
El milagro de Toronto: así se estrelló un avión de Delta
La grabación, hecha desde otro avión en la pista, muestra cómo el CRJ900 toca tierra, rebota levantando nieve y empieza a girar sobre sí mismo tras perder un ala.
Una suba de tasa a contramano del mundo apreció al yen y encareció a las acciones japonesas para los inversores extranjeros. La venta masiva se combina con los temores a una recesión en los EEUU.
Internacional05 de agosto de 2024La bolsa de Tokio se desplomó este lunes y el índice Nikkei sufrió la mayor caída en puntos de su historia, influenciada por el repunte del yen y la preocupación por la economía estadounidense, que provocó también fuertes caídas en Seúl y Taiwán.
El Nikkei 225, que ya había caído un 5,8% el viernes, se desplomó un 12,4%, o 4.451,28 puntos, para cerrar en 31.458,42 puntos batiendo su récord de pérdidas, que se remontaba al desplome bursátil de octubre de 1987.
El índice Topix, más amplio, cayó por su parte 12,23% hasta los 2.227,15 puntos.
La divisa japonesa, que en julio se cambiaba a casi 162 yenes por dólar, repuntó el lunes hasta 141,73 por billete verde, un nivel que no se veía desde principios de enero, desde los 146,52 yenes registrados el viernes en Nueva York.
Un yen más fuerte es un factor negativo para los exportadores japoneses.
El reciente repunte se ha visto impulsado por las decisiones políticas del banco central de Japón, que la semana pasada aumentó sus tasas de interés por segunda vez en 17 años y podría hacerlo de nuevo próximamente mientras la reserva federal estadounidense dio a entender que bajará las suyas posiblemente a partir de septiembre.
"El sentimiento de los inversores se vio afectado por los datos sobre el empleo de EEUU en julio, que fueron inferiores a lo esperado, lo que hizo temer que la economía estadounidense se ralentice más de lo previsto", explicó la firma de corretaje IwaiCosmo Securities.
En las otras plazas asiáticas, el índice Taiex de Taiwán caía más de 8% y el KOSPI de Seúl, un 9,6% hacia las 06h15 GMT.
Las bolsas chinas cayeron más moderadamente: el índice Hang Seng de Hong Kong cedía 2,7%, el índice compuesto de Shanghái un 1,4% y el índice de Shenzhen un 1,8%.
Las principales bolsas europeas cayeron al inicio de la sesión del lunes, tras los desplomes registrados en Asia por el temor a una recesión en Estados Unidos que provocó la caída de los valores tecnológicos.
Francfort perdía más de 3% poco después de la apertura, París cayó 2,6% y Londres 2,3%. Madrid cedió un 2,8% y Milán se desplomó un 4%.
Fuente: Página12
La grabación, hecha desde otro avión en la pista, muestra cómo el CRJ900 toca tierra, rebota levantando nieve y empieza a girar sobre sí mismo tras perder un ala.
La normativa busca proteger a los niños, imponiendo estrictas sanciones a las plataformas. Aunque es un avance histórico, genera controversias sobre privacidad y salud mental.
El republicano superó a la demócrata Kamala Harris, actual Vicepresidenta, al asegurar los 270 votos del Colegio Electoral necesarios para regresar a la Casa Blanca.
Las tormentas llevaron a desvíos de 17 vuelos y cancelaciones o retrasos en otros 50. Imágenes y testimonios de los pasajeros afectados.
Imágenes de un accidente en Santiago de Chile que dejó 35 estudiantes heridos. Los alumnos fabricaban bombas molotov para una protesta cuando una de ellas explotó.
La intensidad de los vientos dejaron ciento de hogares dañados y sin energía eléctrica. Esto registró un dron que sobrevoló la zona.
Las estaciones de servicio ya reflejan los incrementos en los surtidores. ¿Cuánto costarán los combustibles?
Un fallo exige el inicio inmediato de obras en las rutas 7, 8 y 33. Su mal estado pone en riesgo la seguridad de quienes la transitan.
La marca asiática confirmó que muda la producción a México. Preocupación de los propietarios de la pickup Frontier.