
Tormenta en Santa Fe: Granizo y viento agravaron la crisis en zonas rurales
Ocho departamentos siguen en emergencia por sequía mientras el temporal causó estragos en el sur.
Las comisiones de Diputados no lograron consenso sobre el proyecto para aumentar de cinco a siete miembros la Corte Suprema de Santa Fe. La votación se espera para la próxima semana.
Santa Fe08 de noviembre de 2024La Cámara de Diputados de Santa Fe continúa debatiendo una propuesta clave para la justicia provincial: la ampliación de la Corte Suprema de Justicia de cinco a siete integrantes.
A pesar de la expectativa en la reunión conjunta de comisiones, no se logró emitir un dictamen que permita avanzar formalmente con el proyecto.
Sin embargo, desde el oficialismo anunciaron que esperan obtener dictamen la próxima semana y llevar el proyecto a votación en la próxima sesión ordinaria del jueves.
El objetivo de ampliar la Corte Suprema cuenta con tres propuestas acumuladas, impulsadas por los legisladores Ariel Bermúdez (Creo – Unidos), Fabián Palo Oliver (Frente Amplio por la Soberanía) y Joaquín Blanco (Partido Socialista).
Cada una de estas iniciativas propone modificaciones específicas, que van desde aumentar el número de jueces hasta implementar criterios de equidad de género y especialización, así como una mayor representación regional.
Propuesta de Ariel Bermúdez: Este proyecto busca incrementar el número de jueces a seis, con la posibilidad de que el gobernador proponga un miembro adicional. La iniciativa se enfoca en una ampliación moderada, manteniendo las designaciones bajo el control del ejecutivo provincial.
Propuesta de Fabián Palo Oliver: Palo Oliver apuesta por una Corte de siete miembros, estableciendo la paridad de género como un requisito, además de exigir audiencias públicas para la selección de nuevos magistrados. Su propuesta subraya la transparencia en el proceso de selección y asegura una representación equitativa entre hombres y mujeres.
Propuesta de Joaquín Blanco: El proyecto de Blanco es más amplio e integral. Además de proponer una ampliación de la Corte, incorpora criterios de especialización para los jueces y una distribución que represente las distintas regiones de la provincia. La iniciativa se basa en una reforma estructural que busca no solo aumentar el número de integrantes, sino también garantizar que la Corte refleje mejor la diversidad y necesidades específicas de la provincia.
El proyecto de ampliación no ha estado exento de controversias. La oposición ha manifestado un rechazo contundente, argumentando que la propuesta parece responder a intereses políticos más que a una necesidad real de la justicia santafesina.
Integrantes del bloque opositor, como el partido Somos Vida, sostienen que la ampliación “no debería utilizarse como herramienta política para satisfacer los intereses del gobernador”. De hecho, se posicionaron a favor de mantener la Corte con cinco jueces, como una señal de independencia judicial.
Algunos diputados opositores consideran que una ampliación de la Corte Suprema sin un consenso real podría erosionar la credibilidad de la institución. Señalan que no debe modificarse la estructura judicial sin una justificación sólida y transparente.
Con el dictamen aplazado para la próxima semana, las expectativas se centran en la sesión ordinaria del jueves, donde finalmente podría someterse el proyecto a votación.
Si bien el oficialismo ha expresado su confianza en lograr consenso para llevar adelante la reforma, el resultado aún es incierto debido a la resistencia de una parte significativa de la oposición.
La decisión sobre la ampliación de la Corte Suprema de Santa Fe representa un momento crucial para la provincia. Los legisladores se enfrentan a un debate sobre el balance de poder, la representación de género y la especialización en el ámbito judicial.
La próxima votación definirá no sólo el número de jueces, sino también el enfoque que adoptará la Corte en sus futuros desafíos.
Ocho departamentos siguen en emergencia por sequía mientras el temporal causó estragos en el sur.
Ocho departamentos siguen en emergencia por sequía mientras el temporal causó estragos en el sur.
Un fallo exige el inicio inmediato de obras en las rutas 7, 8 y 33. Su mal estado pone en riesgo la seguridad de quienes la transitan.
La provincia es la tercera en el país en cantidad de donantes de células madre. En el Día Nacional de la Donación de Médula Ósea impulsa nuevas inscripciones con colectas en varias localidades.
La capital provincial implementaría semáforos inteligentes interconectados para optimizar el tránsito. Un salto tecnológico para optimizar la movilidad urbana.
Santa Fe está entre las provincias con mayor carga impositiva en la energía según un estudio del Observatorio de Tarifas de la UBA y Conicet.
El motociclista además de caer de su vehículo metros antes del control, cayó hacia atrás estando sentado al momento de soplar el alcoholímetro.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
La provincia es la tercera en el país en cantidad de donantes de células madre. En el Día Nacional de la Donación de Médula Ósea impulsa nuevas inscripciones con colectas en varias localidades.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país