
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
Un equipo multidisciplinario logró operar a una bebé prematura en el Hospital Iturraspe sin necesidad de traslado, marcando un hito en la salud pública de la región.
Sociedad18 de noviembre de 2024En un avance significativo para la atención neonatal en Santa Fe, se llevó a cabo una cirugía cardiovascular a una recién nacida de tan solo 26 semanas de gestación y muy bajo peso en el Hospital J.B. Iturraspe.
El procedimiento, realizado en conjunto con el equipo de cirugía cardiovascular del Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia, evitó el traslado de la paciente, minimizando los riesgos asociados y permitiendo una recuperación más segura y efectiva.
El ductus arterioso es una conexión entre la arteria aorta y la arteria pulmonar que, durante la vida fetal, permite la circulación de sangre.
En recién nacidos, este conducto suele cerrarse espontáneamente después del nacimiento. Sin embargo, en bebés prematuros o con bajo peso, existe un mayor riesgo de que permanezca abierto, una condición que requiere intervención médica o quirúrgica.
El cirujano Martín Irazuzta, del Hospital Alassia, lideró la intervención y explicó que aproximadamente el 60% de los casos responden a tratamiento farmacológico, mientras que el resto necesita cirugía.
Estas operaciones, aunque técnicamente sencillas, presentan una complejidad añadida debido al tamaño y peso de los pacientes, que rondan apenas un kilogramo.
“Realizar la cirugía en el mismo hospital donde nació la bebé eliminó los riesgos del traslado, como pérdida de peso o temperatura, y permitió un postoperatorio más seguro en Neonatología”, destacó Irazuzta.
La intervención no solo ayudó a cerrar el ductus sino que también favoreció una recuperación más rápida del peso, un factor clave para la supervivencia de estos pequeños pacientes.
Coordinación entre hospitales: un modelo a seguir
Francisco Sánchez Guerra, director del Hospital Iturraspe, subrayó la importancia de la articulación entre instituciones. Con una Maternidad de nivel III B y un servicio de Neonatología preparado para atender casos de alta complejidad, el Hospital Iturraspe ha demostrado ser un pilar en la atención de embarazos complicados y nacimientos prematuros.
“Nos propusimos resolver estas patologías dentro del hospital, en conjunto con un equipo especializado del Alassia, incluyendo cirujanos, anestesistas y personal de instrumentación. Este tipo de colaboración representa un gran paso para la salud pública de nuestra provincia”, comentó Sánchez Guerra.
Además, el director adelantó que, con el apoyo del Ministerio de Salud, el hospital busca ampliar sus capacidades para abordar casos aún más complejos.
El jefe de Neonatología del Iturraspe, Vicente Contini, destacó que esta cirugía marca un antes y un después para el hospital.
“Durante años esperamos poder realizar estas intervenciones aquí. Contamos con los equipos y la complejidad necesarios, y este logro reafirma nuestra capacidad para atender prematuros extremos”, afirmó.
Además, Contini enfatizó la importancia de la atención primaria para prevenir complicaciones durante el embarazo. Los controles de salud materna, como monitoreo de presión arterial y glucemia, son esenciales para reducir el riesgo de nacimientos prematuros y bajo peso al nacer.
Esta cirugía pionera simboliza los avances en la red de atención neonatal en Santa Fe, destacando el valor de la colaboración interhospitalaria. Más allá de los beneficios inmediatos para la bebé y su familia, este logro refuerza la capacidad del sistema público para brindar atención de calidad y salvar vidas en circunstancias críticas.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
La Corte Suprema de Santa Fe confirmó el impacto nocivo de los agrotóxicos en la salud humana, con especial énfasis en el daño genético. La decisión judicial obliga a la Comuna de Piamonte a reformar su normativa local, impulsa la transición hacia la agroecología y cuestiona la vigencia de una ley provincial considerada obsoleta.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.