
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El Gobierno busca simplificar trámites, reducir costos y fomentar la libre competencia con la derogación de normas obsoletas en sectores clave.
Sociedad19 de noviembre de 2024El Gobierno nacional ha avanzado en la eliminación de regulaciones que intervenían en la actividad privada y encarecían productos esenciales. A través de la resolución 1212/2024 del Ministerio de Economía y las resoluciones 433/2024 y 434/2024 de la Secretaría de Industria y Comercio, se derogaron 43 normas que limitaban la libertad económica, imponían controles burocráticos innecesarios y afectaban el flujo comercial.
Entre las medidas más destacadas, se eliminó una resolución que imponía trámites redundantes para homologar neumáticos, lo que encarecía su costo y dificultaba el acceso. Además, se suprimieron normativas que regulaban sectores estratégicos como:
- Carne vacuna: Controles que intervenían en precios y distribución.
- Alimentos lácteos: Barreras que limitaban la comercialización.
- Comercios y grandes supermercados: Requisitos que afectaban la logística y encarecían productos.
- Servicios de comunicación y farmacias: Regulaciones que entorpecían el funcionamiento de estos sectores.
Asimismo, se eliminó un programa que requería solicitudes de información a empresas e instituciones educativas, reduciendo la burocracia administrativa.
Estas derogaciones se suman a los 107 cambios previos realizados por el Ministerio de Economía desde el inicio de su gestión. Algunas de las normativas eliminadas incluyen:
- SIRA y DJCP: Licencias que generaban costos estimados en USD 5 millones y un millón de declaraciones juradas anuales.
- Precios Cuidados y SIPRE: Programas de control que restringían el comercio interior y distorsionaban el mercado.
El objetivo de estas modificaciones es avanzar hacia un mercado más competitivo, con menos trabas burocráticas y precios más accesibles para los consumidores.
Con estas medidas, el Gobierno busca dinamizar el comercio, estimular la competencia y eliminar programas en desuso que no se alinean con las políticas de simplificación administrativa.
La eliminación de normativas obsoletas refuerza el compromiso de "avanzar hacia un mercado transparente, menos burocrático y más accesible", según declararon desde el Ministerio de Economía.
La resolución entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial, marcando un nuevo paso hacia la modernización y eficiencia del aparato estatal.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
La Corte Suprema de Santa Fe confirmó el impacto nocivo de los agrotóxicos en la salud humana, con especial énfasis en el daño genético. La decisión judicial obliga a la Comuna de Piamonte a reformar su normativa local, impulsa la transición hacia la agroecología y cuestiona la vigencia de una ley provincial considerada obsoleta.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.