
Elecciones provinciales en Santa Fe 2025: qué se vota el domingo 13 de abril
Santa Fe03 de abril de 2025Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber
Se llegó a un tregua entre ambos poderes debido a que funcionarios provinciales prometieron firmar decretos claves antes del fin de noviembre y calmaron las tensiones laborales.
Santa Fe20 de noviembre de 2024El conflicto entre el Sindicato de Trabajadores Judiciales de Santa Fe y el Gobierno provincial alcanzó un punto de tregua luego de semanas de medidas de fuerza, gracias a compromisos concretos asumidos en una reunión clave.
La reunión, celebrada el martes entre Rafael Gutiérrez, presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, y funcionarios del Ejecutivo como el ministro de Gobierno, Fabián Bastía, y el secretario de Justicia, Santiago Mascheroni, logró un avance en las negociaciones.
El Gobierno provincial se comprometió a firmar antes de fin de noviembre los decretos de ingresos de personal, promociones, ascensos y cobertura de vacantes, además de garantizar el cumplimiento de la política salarial acordada.
Estos compromisos buscan resolver demandas de larga data que el sector judicial venía planteando, especialmente desde el inicio de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro.
Tras los anuncios, el Sindicato de Trabajadores Judiciales decidió suspender las medidas de fuerza previstas para esta y la próxima semana, manteniéndose en un estado de “alerta y movilización” hasta que se cumplan los plazos estipulados.
En su comunicado, el gremio valoró el avance, pero advirtió que la confianza estará condicionada a la efectividad de los compromisos asumidos. Los paros recientes habían afectado el funcionamiento del Poder Judicial, generando presión sobre el Ejecutivo para encontrar soluciones rápidas.
La participación de Gutiérrez fue clave para mediar entre las partes y lograr acuerdos. Su intervención, aunque no oficializada públicamente, reflejó la preocupación del máximo tribunal provincial por resolver un conflicto que afecta tanto a trabajadores como al sistema judicial en general.
El Ejecutivo tiene hasta finales de noviembre para cumplir con la firma de los decretos. De no cumplirse, el sindicato advirtió que retomará las medidas de fuerza, esta vez con un nivel mayor de movilización.
Mientras tanto, el diálogo se mantiene abierto, con el Poder Judicial y el Ejecutivo bajo la atenta mirada del gremio y la sociedad civil.
Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber
Ocho departamentos siguen en emergencia por sequía mientras el temporal causó estragos en el sur.
Un fallo exige el inicio inmediato de obras en las rutas 7, 8 y 33. Su mal estado pone en riesgo la seguridad de quienes la transitan.
La provincia es la tercera en el país en cantidad de donantes de células madre. En el Día Nacional de la Donación de Médula Ósea impulsa nuevas inscripciones con colectas en varias localidades.
La capital provincial implementaría semáforos inteligentes interconectados para optimizar el tránsito. Un salto tecnológico para optimizar la movilidad urbana.
Santa Fe está entre las provincias con mayor carga impositiva en la energía según un estudio del Observatorio de Tarifas de la UBA y Conicet.
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
El ajuste tarifario rige desde el 1° de abril y afecta a todos los usuarios residenciales y comerciales del país. En Santa Fe, el incremento rondará entre el 1% y el 1,5%, aunque se mantienen subsidios para los sectores de menores ingresos.
La medida, que entra en vigor el 10 de abril, es una represalia directa a los aranceles impuestos por Washington.