
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
Además según datos del Registro Civil provincial fue un año marcado por la caída de nacimientos y un leve descenso en matrimonios y uniones convivenciales.
Sociedad06 de enero de 2025El Registro Civil de la Provincia de Santa Fe presentó su informe anual con estadísticas clave sobre nacimientos, matrimonios, uniones convivenciales, divorcios y defunciones registradas durante 2024.
Este año, Olivia y Enzo se posicionaron como los nombres más elegidos por los padres santafesinos, en un contexto demográfico que refleja una tendencia sostenida a la baja en los nacimientos y un panorama social dinámico en cuanto a las uniones legales y convivenciales.
Durante 2024, se registraron 34.441 nacimientos en toda la provincia, una caída de aproximadamente 4.000 casos en comparación con los 38.460 del año anterior. El director del Registro Civil, Sergio Duarte, subrayó la gravedad de este fenómeno:
“La reducción de nacimientos es una tendencia que se ha acentuado en los últimos años. Este año estamos cerca de igualar el número de defunciones, lo que podría llevarnos pronto a un punto de equilibrio o incluso de mayor cantidad de fallecimientos que nacimientos.”
En cuanto a los nombres elegidos, Olivia fue el preferido para 450 niñas nacidas en 2024, mientras que Enzo lideró entre los varones con 447 registros.
En 2024, se celebraron 9.313 matrimonios, lo que representa una disminución del 4 % en comparación con los 9.709 registrados en 2023. Sin embargo, al comparar esta cifra con 2020, el aumento es significativo: un 132 % más, cuando las restricciones de la pandemia limitaron los enlaces a apenas 4.002 bodas.
Por otro lado, las uniones convivenciales también mostraron una leve caída: de 11.712 trámites en 2023, se pasó a 11.387 en 2024. Este tipo de unión, que no requiere el mismo protocolo que un matrimonio formal, ha ganado popularidad en la última década pero parece estar experimentando un estancamiento.
El informe también destacó que en 2024 se registraron 32.617 defunciones, una cifra que se mantiene constante en los últimos años.
Por su parte, los trámites de divorcio en el Registro Civil alcanzaron los 3.999 casos, aunque es importante aclarar que este dato no refleja el total real de divorcios en la provincia, ya que muchos de ellos se resuelven directamente en el ámbito del Poder Judicial.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.