Aumento de tarifas: el Gobierno reduce subsidios a la clase media

El Gobierno ajustó los subsidios a la energía y las tarifas subirán en febrero. Se unificaron bonificaciones para sectores de menores ingresos y se busca reducir el déficit fiscal.

Argentina31 de enero de 2025
Luz y Gas
Aumentos y quita de subsidios.

El Ejecutivo nacional avanzó con una nueva reducción de subsidios a la energía, afectando principalmente a la clase media.

Según lo publicado en el Boletín Oficial este viernes, desde el 1 de febrero las tarifas de electricidad y gas natural sufrirán incrementos del 1,5% y 1,6% promedio, respectivamente.

Esta decisión responde a la estrategia del ministro de Economía, Luis Caputo, de contener la inflación a través de los precios regulados, utilizando el ajuste tarifario como herramienta para ordenar el mercado y reducir el gasto en subsidios.

Menos subsidios y tarifas más altas para la clase media

El cambio más significativo radica en la modificación de las bonificaciones que reciben los hogares de menores y medianos ingresos. Hasta ahora, la segmentación tarifaria establecía tres niveles:

- Nivel 1 (N1): hogares de altos ingresos, sin subsidios.

- Nivel 2 (N2): hogares de bajos ingresos, con el mayor porcentaje de subsidios.

- Nivel 3 (N3): hogares de ingresos medios, con una ayuda parcial del Estado.

A partir de febrero, los usuarios de menores ingresos (N2) verán reducida su bonificación en electricidad del 71,92% al 65% sobre el Precio Estacional (PEST), mientras que el subsidio al gas aumentará levemente del 64% al 65%.

Este beneficio aplica solo a consumos "base", que en electricidad es de 350 kWh y en gas varía según la región.

Por otro lado, la clase media (N3), que incluye hogares con ingresos entre $1.025.000 y $3.600.000 mensuales, también verá un recorte: la bonificación para los consumos "base" de electricidad bajará del 55,94% al 50%, y en gas del 55% al 50%.

En resumen, la luz será más cara para todos los hogares subsidiados, mientras que el gas tendrá un ajuste menor para los sectores más vulnerables.

Impacto económico y ahorro fiscal

El Gobierno busca que los costos de la energía se reflejen de manera más directa en las tarifas que pagan los usuarios, con el objetivo de reducir el gasto en subsidios.

Sin embargo, aún no se ha informado oficialmente el impacto fiscal de esta medida ni cuánto espera ahorrar el Estado con este ajuste.

Los subsidios a la energía han sido históricamente una carga significativa para las cuentas públicas, y su reducción es clave dentro del plan de ajuste fiscal que impulsa la administración de Javier Milei.

Sin embargo, la suba de tarifas podría impactar en el poder adquisitivo de los hogares y en los costos de producción de bienes y servicios.

Congelamiento de impuestos a los combustibles


En paralelo, con el Decreto 51/2025, el Gobierno resolvió congelar los impuestos a los combustibles, dejando margen para que las petroleras definan el aumento de los precios de la nafta y el gasoil.

Se estima que el ajuste oscilará entre un 1% y un 4%, dependiendo de la decisión de cada empresa.

Con esta medida, el Ejecutivo busca evitar un impacto mayor en la inflación, aunque las petroleras argumentan que necesitan recuperar márgenes tras la suba internacional del petróleo.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibe las noticias más importantes en tu email