Cruzando los Andes a Caballo: La aventura épica de Jeremías y Vera
Una historia de esfuerzo, valentía y conexión profunda entre padre e hija. Juntos, cruzaron la Cordillera de los Andes a caballo por el desafiante Paso Piuquenes
Las obras sociales no cobrarán comisiones para triangular los servicios. Ahora los aportes de trabajadores y empresas irán directamente a las prepagas.
Sociedad31 de enero de 2025El Gobierno puso fin a la intermediación de obras sociales en los aportes a las prepagas. Ahora, los fondos de trabajadores y empleadores se transferirán directamente.
La Superintendencia de Servicios de Salud oficializó este viernes, a través del Boletín Oficial, una resolución que elimina la intermediación de ciertas obras sociales en la derivación de aportes a las empresas de medicina prepaga.
Hasta ahora, algunos trabajadores destinaban sus aportes a una obra social, que luego transfería esos fondos a una prepaga para que esta brindara el servicio de salud.
Con la nueva normativa, esa triangulación desaparece: los aportes del 3% del salario del trabajador y el 6% de la empresa (sumando un 9% total) llegarán directamente a la prepaga elegida.
Según estimaciones oficiales, la medida afectará a aproximadamente 1.380.000 trabajadores registrados, que verán sus aportes dirigidos sin intermediarios a la empresa de medicina prepaga con la que tienen cobertura.
Cabe recordar que el sistema de elección sigue vigente: los trabajadores pueden optar por una obra social sindical o una prepaga. Sin embargo, esta resolución impacta exclusivamente en quienes habían elegido la segunda opción a través de la intermediación de una obra social.
Este cambio profundiza la transformación iniciada en febrero de 2024 con el Decreto 70/2023, que permitió a los trabajadores derivar directamente sus aportes a prepagas sin necesidad de pasar por una obra social.
Hasta ese momento, existían alrededor de 20 obras sociales que funcionaban casi exclusivamente como intermediarias, reteniendo en promedio un 2% de los aportes por esa gestión, aunque algunas descontaban hasta un 10%, justificando el cobro con supuestos beneficios adicionales.
Para quienes deseen revertir el cambio y volver a una obra social, la normativa establece un plazo de 60 días. Sin embargo, si un trabajador elige esta opción, la obra social deberá hacerse cargo íntegramente de su cobertura médica, sin posibilidad de transferir los aportes a una prepaga.
Desde el Ministerio de Salud sostienen que la medida podría reducir los pagos adicionales que muchos trabajadores deben hacer a las prepagas cuando sus aportes no alcanzan para cubrir la cuota.
No obstante, aún no está claro qué ocurrirá con el 2% que antes retenían las obras sociales intermediarias. Las opciones en evaluación son:
- Que se sume a la facturación de las prepagas.
- Que se devuelva al trabajador.
- Que sea absorbido por el Estado para financiar el sistema de seguridad social.
Una historia de esfuerzo, valentía y conexión profunda entre padre e hija. Juntos, cruzaron la Cordillera de los Andes a caballo por el desafiante Paso Piuquenes
La Municipalidad de Rafaela, junto a la UNRaf y el Sindicato de Luz y Fuerza, ofrece talleres gratuitos para mejorar la empleabilidad y potenciar habilidades digitales.
Muchas aplicaciones recopilan y comparten información sin que los usuarios lo sepan. Descubre cuáles son las más invasivas y cómo proteger tu privacidad.
Investigadores argentinos trabajan en una solución innovadora que podría prevenir la miocarditis y otras complicaciones graves asociadas a esta enfermedad.
La plataforma de streaming más popular del mundo ajustará sus tarifas en el país, con subas de hasta un 39%. Te contamos cómo quedan los precios y qué impuestos impactan en la suscripción.
Descubre soluciones naturales y efectivas para frenar el avance de las hormigas en tu casa. Estrategias simples y prácticas de aplicar y naturales.
Una historia de esfuerzo, valentía y conexión profunda entre padre e hija. Juntos, cruzaron la Cordillera de los Andes a caballo por el desafiante Paso Piuquenes
La cooperativa láctea busca resolver su crisis financiera a través de un proceso judicial que le permita reestructurar su deuda y asegurar su operación industrial.
Ocurrió a la altura de la localidad de La Rubia y por causas que se tratan de establecer los dos vehículos involucrados tomaron fuego luego del impacto.