Ruta 34: Brutal accidente deja dos camiones incendiados y víctimas fatales
Ocurrió a la altura de la localidad de La Rubia y por causas que se tratan de establecer los dos vehículos involucrados tomaron fuego luego del impacto.
La cooperativa láctea busca resolver su crisis financiera a través de un proceso judicial que le permita reestructurar su deuda y asegurar su operación industrial.
Región04 de febrero de 2025La histórica cooperativa láctea SanCor Cooperativas Unidas Limitada (CUL) ha solicitado la apertura de un concurso de acreedores en un intento por encontrar una solución definitiva a su crisis financiera.
La medida, que busca reorganizar sus compromisos económicos y evitar mayores perjuicios operativos, se produce tras años de reestructuración, venta de activos y reducción de personal.
El proceso judicial ha sido asignado al Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de la Cuarta Nominación de Rafaela, Santa Fe, con el juez Guillermo Vales a cargo del expediente.
SanCor enfrenta problemas financieros desde 2017, cuando inició un proceso de reestructuración que incluyó la venta y cierre de diversas plantas productivas, sucursales comerciales y oficinas administrativas.
Como resultado, la compañía redujo su número de plantas de 12 a 6 y su plantilla laboral de 4.000 empleados a poco más de 1.000 en la actualidad. Solo en los últimos meses, 300 trabajadores fueron desvinculados.
La empresa también intentó una recuperación a través de un fideicomiso con un grupo inversor, pero tras dos años de negociaciones, la iniciativa fracasó, dejando a la cooperativa en una situación aún más delicada.
Además, SanCor ha señalado que durante 2023 y 2024, su operatoria se vio afectada por conflictos con la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea Argentina (Atilra), lo que complicó aún más su estabilidad.
Pese a la crisis, la compañía asegura que sigue en negociaciones con potenciales inversores interesados en su reactivación. Sin embargo, advierte que antes de concretar cualquier acuerdo, es necesario resolver las deudas y otros obstáculos legales que podrían frenar las futuras inversiones.
Por ello, SanCor considera que la apertura del concurso de acreedores es un paso clave para alcanzar una solución definitiva. En un comunicado, la empresa expresó su confianza en que este proceso permitirá lograr un acuerdo con los acreedores y garantizar la continuidad de su operación industrial con el respaldo de herramientas financieras adecuadas.
La cooperativa también destacó que seguirá informando sobre los avances del proceso judicial a medida que se vayan cumpliendo las etapas legales correspondientes.
Ocurrió a la altura de la localidad de La Rubia y por causas que se tratan de establecer los dos vehículos involucrados tomaron fuego luego del impacto.
Los fuertes vientos que pasaron ayer por esa zona hicieron que ruta permaneciera cortada de forma momentánea hasta que se habilitó con precauciones hasta que fuera totalmente despejada de ramas y troncos.
El SMN emitió a través del sistema de alertas tempranas una advertencia amarilla para esta región. Se prevén lluvias, viento y probabilidad de granizo.
Licitan una importante obra de desagües pluviales para Esperanza. El presupuesto oficial supera los 2.800 millones de pesos.
La primera ola de calor del año se desarrolla con gran intensidad. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene sus advertencias en varias zonas del país.
El histórico juicio por jurado, el primero en la provincia, abordará el asesinato de un policía en Monigotes, ocurrido en enero de 2023. Iniciará en 2025.
Una historia de esfuerzo, valentía y conexión profunda entre padre e hija. Juntos, cruzaron la Cordillera de los Andes a caballo por el desafiante Paso Piuquenes
La cooperativa láctea busca resolver su crisis financiera a través de un proceso judicial que le permita reestructurar su deuda y asegurar su operación industrial.
Ocurrió a la altura de la localidad de La Rubia y por causas que se tratan de establecer los dos vehículos involucrados tomaron fuego luego del impacto.