Inscribir un 0 km será un 20% más barato con el nuevo sistema digital

Desde el 19 de febrero, quienes registren su nuevo automóvil en concesionarias mediante esta plataforma pagarán un 0,8% del valor del vehículo

Argentina18 de febrero de 2025
Registros del automotor
Pagarán un 0,8% del valor del vehículo, en lugar del 1% que continúa vigente en los Registros del Automotor.

El Gobierno redujo nuevamente la alícuota para la inscripción de vehículos cero kilómetro a través del Registro Único Nacional del Automotor (RUNA).

Desde el 19 de febrero, quienes registren su nuevo automóvil en concesionarias mediante esta plataforma pagarán un 0,8% del valor del vehículo, en lugar del 1% que continúa vigente en los Registros del Automotor tradicionales.

Una reducción progresiva de costos

Esta medida es la segunda baja en pocos meses. En septiembre de 2024, el arancel de alta para autos nacionales se había reducido del 1,5% al 1%, mientras que para los importados bajó del 2% al 1%, significando una rebaja del 50% en estos últimos casos.

La disposición oficializó la implementación del RUNA en concesionarias, evitando así la necesidad de realizar trámites en los Registros del Automotor. No obstante, en una primera etapa, este sistema solo estará disponible para la compra de motocicletas, con una expansión a automóviles nuevos prevista en las próximas semanas.

Cómo funcionará el RUNA

Desde el Ministerio de Justicia explicaron que ambos sistemas seguirán conviviendo: el tradicional en los Registros del Automotor y el digital en concesionarias. Sin embargo, no todas las operaciones de motos podrán realizarse bajo el nuevo esquema, ya que la implementación será gradual.

Condiciones para los compradores:

- Deben ser personas humanas, mayores de edad y con capacidad legal plena.

- El precio de venta no debe alcanzar los "Umbrales para el Sector Automotor" establecidos por la Unidad de Información Financiera (UFI).

- El vehículo debe contar con Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y Licencia de Configuración Ambiental (LCA), si corresponde.

- No debe poseer restricciones de importación ni estar afectado a regímenes especiales.

- No puede inscribirse con prenda simultánea o contrato de leasing.

- No se admitirán solicitudes simultáneas de alta, baja o modificaciones de carrocería.

- El modelo-año debe coincidir con el año de inscripción.

- La inscripción debe ser gestionada por un comerciante habitualista con firma digital.

- Inicialmente, solo personas solteras podrán realizar el trámite digital, hasta que se habiliten las vinculaciones conyugales.

Responsabilidades de los concesionarios

Los concesionarios, denominados "comerciantes habitualistas", también deben cumplir una serie de requisitos para operar con el RUNA:

- Suscribir y sellar el "Instrumento de petición virtual de inscripción inicial", certificando la exactitud de los datos.

- Verificar las codificaciones del automotor y asumir responsabilidad por cualquier error.

- Informar sobre la obligatoriedad del grabado de autopartes y cristales.

- Escanear, firmar digitalmente e importar la documentación al Registro Único Virtual (RUV), incluyendo la factura de compra y comprobante de pago.

- Una vez aprobada la documentación, la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) entregará al comprador el Título Digital del Automotor, la Cédula de Identificación Digital y una oblea que otorga plazo de gracia para la revisión técnica obligatoria.

Asignación de chapas patente

El gobierno dispuso que el Ente Cooperador (ACARA) o el organismo que determine la DNRPA proveerá un lote de placas metálicas para inscribir los dominios en el RUNA. Una vez registrado el trámite, estas serán entregadas al comprador.

En caso de no contar con stock disponible debido a las demoras en la provisión de documentación registral, se emitirá una "constancia de asignación de dominio" con un código QR.

Este documento permitirá la circulación del vehículo hasta la entrega de las chapas definitivas.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Recibe las noticias más importantes en tu email