
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó nuevos contagios y advierte sobre la importancia de la inmunización para prevenir brotes.
Sociedad10 de marzo de 2025La vacunación sigue siendo la medida más eficaz para prevenir el sarampión, una enfermedad altamente contagiosa que ha registrado nuevos casos en Argentina.
Ante esta situación, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe recordó la importancia de mantener al día los esquemas de vacunación incluidos en el Calendario Nacional, que es obligatorio y gratuito.
Este llamado a la prevención se da en el marco de un brote de sarampión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la Provincia de Buenos Aires, donde se han confirmado varios contagios recientes.
Según la última actualización epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación, se han detectado seis casos de sarampión en residentes de CABA.
El primer caso confirmado fue el de una niña de seis años que viajó con su familia desde Rusia, con escalas en Vietnam, Dubái y Río de Janeiro, lo que indica un posible contagio en el exterior.
En la Provincia de Buenos Aires, se confirmaron dos casos en Florencio Varela: Uno de los pacientes trabaja cerca del área donde se detectaron otros contagios. El otro es un familiar cercano del primer afectado.
Dado que el sarampión sigue circulando en otros países y que en Argentina han disminuido las coberturas de vacunación, el riesgo de importación y brotes locales es elevado.
Andrea Uboldi, secretaria de Salud de Santa Fe, subrayó la necesidad de revisar y completar los esquemas de vacunación para evitar la reintroducción de enfermedades que habían sido controladas.
"Gracias a la vacunación sostenida, Argentina interrumpió la circulación endémica del sarampión en el año 2000.
Sin embargo, mientras el virus siga presente en otros países y nuestras oberturas de vacunación disminuyan, seguimos en riesgo de nuevos brotes", explicó Uboldi.
La funcionaria destacó que muchos de los casos importados provienen de países con esquemas de inmunización deficientes.
“Estos viajeros ingresan al país y, como consecuencia, generan brotes de la enfermedad. Por este motivo, es fundamental que mantengamos nuestros esquemas de vacunación al día”, enfatizó.
El regreso a clases y la reanudación de actividades escolares, deportivas y recreativas generan un contexto propicio para la propagación del sarampión debido al contacto estrecho entre niños, adolescentes y adultos.
Por ello, el Ministerio de Salud recuerda que es fundamental contar con la vacuna triple viral (TV), que protege contra sarampión, rubéola y paperas.
- Niños y niñas: Primera dosis a los 12 meses.
- Mayores de 5 años, adolescentes y adultos: Deben contar con dos dosis de vacuna con componente contra sarampión (doble o triple viral) o presentar anticuerpos comprobados mediante un análisis de sangre.
- Personas nacidas antes de 1965: Se consideran inmunes, ya que estuvieron expuestas al virus de manera natural.
El sarampión es una enfermedad viral aguda, altamente contagiosa y potencialmente grave. Se transmite por vía respiratoria, a través de gotículas expulsadas al toser o estornudar, y también por contacto con superficies contaminadas, donde el virus puede permanecer activo hasta dos horas.
- Fiebre alta.
- Erupción en la piel que comienza en la cara y el tronco, extendiéndose al resto del cuerpo.
- Secreción nasal, conjuntivitis y tos persistente.
- Posibles complicaciones como neumonía, convulsiones y meningoencefalitis.
Dado el alto nivel de contagio del sarampión, se recomienda:
- Mantener al día el esquema de vacunación según la edad.
- Consultar a un médico ante la aparición de fiebre y manchas en la piel.
- Acudir a efectores de salud públicos o privados para recibir asesoramiento.
La prevención es clave para evitar brotes y proteger a la población, especialmente a los más vulnerables. ¡Chequea tu carnet de vacunación y asegurate de estar protegido!
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.