
Calendario de feriados 2025 en Argentina: días de descanso y no laborables
Sociedad14 de marzo de 2025Todos los feriados y días no laborables del año para planificar viajes y actividades
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó nuevos contagios y advierte sobre la importancia de la inmunización para prevenir brotes.
Sociedad10 de marzo de 2025La vacunación sigue siendo la medida más eficaz para prevenir el sarampión, una enfermedad altamente contagiosa que ha registrado nuevos casos en Argentina.
Ante esta situación, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe recordó la importancia de mantener al día los esquemas de vacunación incluidos en el Calendario Nacional, que es obligatorio y gratuito.
Este llamado a la prevención se da en el marco de un brote de sarampión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la Provincia de Buenos Aires, donde se han confirmado varios contagios recientes.
Según la última actualización epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación, se han detectado seis casos de sarampión en residentes de CABA.
El primer caso confirmado fue el de una niña de seis años que viajó con su familia desde Rusia, con escalas en Vietnam, Dubái y Río de Janeiro, lo que indica un posible contagio en el exterior.
En la Provincia de Buenos Aires, se confirmaron dos casos en Florencio Varela: Uno de los pacientes trabaja cerca del área donde se detectaron otros contagios. El otro es un familiar cercano del primer afectado.
Dado que el sarampión sigue circulando en otros países y que en Argentina han disminuido las coberturas de vacunación, el riesgo de importación y brotes locales es elevado.
Andrea Uboldi, secretaria de Salud de Santa Fe, subrayó la necesidad de revisar y completar los esquemas de vacunación para evitar la reintroducción de enfermedades que habían sido controladas.
"Gracias a la vacunación sostenida, Argentina interrumpió la circulación endémica del sarampión en el año 2000.
Sin embargo, mientras el virus siga presente en otros países y nuestras oberturas de vacunación disminuyan, seguimos en riesgo de nuevos brotes", explicó Uboldi.
La funcionaria destacó que muchos de los casos importados provienen de países con esquemas de inmunización deficientes.
“Estos viajeros ingresan al país y, como consecuencia, generan brotes de la enfermedad. Por este motivo, es fundamental que mantengamos nuestros esquemas de vacunación al día”, enfatizó.
El regreso a clases y la reanudación de actividades escolares, deportivas y recreativas generan un contexto propicio para la propagación del sarampión debido al contacto estrecho entre niños, adolescentes y adultos.
Por ello, el Ministerio de Salud recuerda que es fundamental contar con la vacuna triple viral (TV), que protege contra sarampión, rubéola y paperas.
- Niños y niñas: Primera dosis a los 12 meses.
- Mayores de 5 años, adolescentes y adultos: Deben contar con dos dosis de vacuna con componente contra sarampión (doble o triple viral) o presentar anticuerpos comprobados mediante un análisis de sangre.
- Personas nacidas antes de 1965: Se consideran inmunes, ya que estuvieron expuestas al virus de manera natural.
El sarampión es una enfermedad viral aguda, altamente contagiosa y potencialmente grave. Se transmite por vía respiratoria, a través de gotículas expulsadas al toser o estornudar, y también por contacto con superficies contaminadas, donde el virus puede permanecer activo hasta dos horas.
- Fiebre alta.
- Erupción en la piel que comienza en la cara y el tronco, extendiéndose al resto del cuerpo.
- Secreción nasal, conjuntivitis y tos persistente.
- Posibles complicaciones como neumonía, convulsiones y meningoencefalitis.
Dado el alto nivel de contagio del sarampión, se recomienda:
- Mantener al día el esquema de vacunación según la edad.
- Consultar a un médico ante la aparición de fiebre y manchas en la piel.
- Acudir a efectores de salud públicos o privados para recibir asesoramiento.
La prevención es clave para evitar brotes y proteger a la población, especialmente a los más vulnerables. ¡Chequea tu carnet de vacunación y asegurate de estar protegido!
Todos los feriados y días no laborables del año para planificar viajes y actividades
Una alternativa innovadora en el mercado inmobiliario que facilita el acceso a la vivienda propia sin necesidad de hipoteca.
Las nuevas regulaciones de ARCA afectarán las compras internacionales con tarjeta. ¿Qué información solicitará ahora el gobierno de tus compras?
La provincia continúa con su campaña de inmunización contra el dengue, priorizando a grupos esenciales y evaluando nuevas estrategias para ampliar la cobertura.
Mientras la carne muestra una desaceleración, los lácteos registran un alza del 4,2%. La tendencia inflacionaria continúa afectando el costo de los alimentos.
Una personas se jactó de las habilidades de un niño manejando un auto en un video que publicó y fue suspendido y denunciado por dejar manejar a un menor de edad.
La ciudad bonaerense enfrenta una de las peores inundaciones de su historia tras la caída de 250 milímetros de lluvia en pocas horas. Calles anegadas, familias evacuadas y hospitales afectados agravan la emergencia.
Se presentaron siete ofertas para la construcción del estadio, que contará con una inversión millonaria y un aforo de más de 3.000 personas
Una alternativa innovadora en el mercado inmobiliario que facilita el acceso a la vivienda propia sin necesidad de hipoteca.