Argentina abre la importación de vehículos eléctricos e híbridos sin aranceles

El Gobierno habilita un cupo de 50.000 unidades con arancel cero para fomentar la competencia en el sector automotriz.

Argentina17 de marzo de 2025
Autos Eléctricos
Autos híbridos y eléctricos importados con aranceles 0 en Argentina.

En un paso clave hacia la movilidad sustentable y la diversificación del mercado automotor, el Gobierno nacional abrió el proceso de solicitud para la importación de vehículos eléctricos e híbridos sin aranceles.

La medida, establecida mediante el Decreto 49/2025, contempla un cupo inicial de 50.000 unidades y tendrá una vigencia de cinco años.

Detalles del nuevo régimen de importación

El decreto establece un Derecho de Importación Extrazona (DIE) del 0% para vehículos eléctricos e híbridos con un valor FOB de hasta 16.000 dólares. La asignación de cupos se realizará anualmente y estará dividida en dos categorías:

- 25.000 unidades para empresas automotrices con producción local.

- 25.000 unidades para importadores que comercialicen estos modelos en el país.

El objetivo principal de esta medida es estimular la competencia en el mercado, lo que podría traducirse en una reducción de precios y un mayor acceso a vehículos con tecnología sustentable.

Plazos y procedimiento para importadores

La Secretaría de Industria informó que las empresas interesadas en acceder a este beneficio tendrán un plazo de diez días hábiles para solicitar el permiso de importación.

Este trámite será totalmente digital y se gestionará a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD), según lo dispuesto en la Disposición 30/2025 de la Subsecretaría de Política Industrial.

Impacto y expectativas del sector

Fuentes oficiales destacaron que este régimen busca dinamizar el mercado automotor y facilitar el acceso a vehículos con nuevas tecnologías.

La asignación de cupos se realizará considerando los plazos de comercialización comprometidos y el precio de venta al público declarado.

Con esta medida, el Gobierno busca fomentar la adopción de tecnologías más limpias y, al mismo tiempo, generar un entorno más competitivo dentro del sector automotor argentino.

Resta por verse el impacto real en los precios y la respuesta del mercado ante esta iniciativa.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibe las noticias más importantes en tu email