Argentina desclasificará los archivos de la dictadura militar

El Gobierno de Javier Milei ordena la apertura de documentos de las Fuerzas Armadas y grupos guerrilleros en manos de la SIDE

Argentina25 de marzo de 2025
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, informó este lunes que la decisión.

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha dado inicio al proceso de desclasificación total de los archivos relacionados con las acciones de las Fuerzas Armadas y los grupos guerrilleros durante la dictadura militar (1976-1983).

La medida, anunciada en el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, busca hacer públicos documentos hasta ahora resguardados por los servicios de inteligencia del Estado.

Un decreto de 2010 sin aplicación efectiva

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, informó este lunes que la decisión se enmarca en un decreto firmado en 2010, pero que hasta la fecha no había sido plenamente implementado.

Adorni enfatizó que los documentos, actualmente bajo custodia de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), serán transferidos al Archivo General, con el objetivo de garantizar su acceso público y evitar su uso con fines políticos.

"Durante décadas, los archivos en manos de la SIDE permanecieron en las sombras y solo los gobiernos de turno tuvieron acceso a esta información secreta. A pesar de los eslóganes vacíos sobre su compromiso con la verdad, la memoria y la justicia, estos documentos fueron utilizados como un botín de guerra", declaró el vocero presidencial.

Comparaciones con otras aperturas de archivos en el mundo

Adorni señaló que la iniciativa no es inédita a nivel internacional, mencionando casos como la reciente desclasificación de documentos sobre el asesinato de John F. Kennedy en Estados Unidos o la apertura de archivos de seguridad en Reino Unido.

Si bien en Argentina ha habido avances previos en la liberación de información sobre la dictadura, esta decisión podría representar un punto de inflexión al incluir documentos sobre la actuación de los grupos guerrilleros en el mismo período, lo que ha generado controversia entre distintos sectores de la sociedad.

La desclasificación de archivos sobre la dictadura militar en Argentina es un paso significativo en la gestión de la memoria histórica del país.

Sin embargo, la iniciativa no está exenta de polémica, ya que plantea interrogantes sobre el uso y la interpretación de estos documentos en el actual contexto político.

Con la publicación de estos archivos, Argentina se enfrenta a una nueva etapa en la construcción de su relato histórico.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibe las noticias más importantes en tu email