
Argentina arrolló a Brasil con un contundente 4-1 en el Monumental. Goleada histórica en el Clásico Sudamericano por Eliminatorias.
El Gobierno de Javier Milei ordena la apertura de documentos de las Fuerzas Armadas y grupos guerrilleros en manos de la SIDE
Argentina25 de marzo de 2025El presidente de Argentina, Javier Milei, ha dado inicio al proceso de desclasificación total de los archivos relacionados con las acciones de las Fuerzas Armadas y los grupos guerrilleros durante la dictadura militar (1976-1983).
La medida, anunciada en el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, busca hacer públicos documentos hasta ahora resguardados por los servicios de inteligencia del Estado.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, informó este lunes que la decisión se enmarca en un decreto firmado en 2010, pero que hasta la fecha no había sido plenamente implementado.
Adorni enfatizó que los documentos, actualmente bajo custodia de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), serán transferidos al Archivo General, con el objetivo de garantizar su acceso público y evitar su uso con fines políticos.
"Durante décadas, los archivos en manos de la SIDE permanecieron en las sombras y solo los gobiernos de turno tuvieron acceso a esta información secreta. A pesar de los eslóganes vacíos sobre su compromiso con la verdad, la memoria y la justicia, estos documentos fueron utilizados como un botín de guerra", declaró el vocero presidencial.
Adorni señaló que la iniciativa no es inédita a nivel internacional, mencionando casos como la reciente desclasificación de documentos sobre el asesinato de John F. Kennedy en Estados Unidos o la apertura de archivos de seguridad en Reino Unido.
Si bien en Argentina ha habido avances previos en la liberación de información sobre la dictadura, esta decisión podría representar un punto de inflexión al incluir documentos sobre la actuación de los grupos guerrilleros en el mismo período, lo que ha generado controversia entre distintos sectores de la sociedad.
La desclasificación de archivos sobre la dictadura militar en Argentina es un paso significativo en la gestión de la memoria histórica del país.
Sin embargo, la iniciativa no está exenta de polémica, ya que plantea interrogantes sobre el uso y la interpretación de estos documentos en el actual contexto político.
Con la publicación de estos archivos, Argentina se enfrenta a una nueva etapa en la construcción de su relato histórico.
Argentina arrolló a Brasil con un contundente 4-1 en el Monumental. Goleada histórica en el Clásico Sudamericano por Eliminatorias.
Impulsado por un legislador santafesino, diputados y gremios exigen una nueva metodología para medir el IPC.
La central obrera anunció una serie de protestas contra las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. El paro incluirá la paralización del transporte público y otras actividades esenciales.
El gobierno estableció que no será necesaria ninguna autorización previa y la responsabilidad será de los fabricantes.
El Gobierno modificó la Ley de Tránsito con licencias digitales, cambios en la VTV, peajes sin barreras y menos burocracia para conductores.
El Gobierno habilita un cupo de 50.000 unidades con arancel cero para fomentar la competencia en el sector automotriz.
Tormentas con lluvias intensas, fuertes vientos y caída de granizo provocaron destrozos en varias localidades. Bomberos y servicios de emergencia trabajan en la recuperación.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
La provincia es la tercera en el país en cantidad de donantes de células madre. En el Día Nacional de la Donación de Médula Ósea impulsa nuevas inscripciones con colectas en varias localidades.