Nissan le dice adiós a Argentina: ¿Qué pasará con los repuestos y el posventa?

La marca asiática confirmó que muda la producción a México. Preocupación de los propietarios de la pickup Frontier.

Argentina01 de abril de 2025
Frontier
¿Qué pasará con los repuestos de la Frontier y de la Alaskan?

La industria automotriz argentina enfrenta un nuevo revés tras el anuncio de Nissan de discontinuar la producción de la pick-up Frontier en su planta de Santa Isabel, Córdoba.

La decisión responde a un déficit productivo y financiero, lo que llevó a la compañía a trasladar su fabricación a la planta CIVAC, en Morelos, México.

Este cambio afectará no solo a Nissan, sino también a Renault, ya que la firma japonesa era responsable del ensamblaje de la Renault Alaskan en Argentina. Se espera que la producción de ambos modelos finalice en noviembre de 2024.

Las razones detrás del cierre

Desde su inicio en 2018, la fabricación de la Frontier en Argentina se mantuvo muy por debajo de su capacidad máxima. Aunque la planta de Santa Isabel está diseñada para producir hasta 80.000 unidades al año, en los últimos meses solo logró sostener una producción de 12.000 unidades anuales.

La crisis financiera global que atraviesa Nissan obligó a la compañía a reestructurar sus operaciones y recortar proyectos con bajo rendimiento. En este contexto, la producción de la Frontier en Argentina se volvió insostenible.

Impacto laboral y en la industria

El cierre de la línea de producción afectará a los 900 trabajadores involucrados en la fabricación de la pick-up. Aunque muchos de ellos están siendo reubicados en otras áreas de la planta, se estima que entre 300 y 400 empleados quedarían sin un puesto de trabajo, lo que genera gran preocupación en el sector.

Además, la salida de Nissan como terminal automotriz en Argentina reducirá su competitividad en el mercado frente a otras marcas que sí mantienen fabricación local, afectando su presencia comercial y estrategia de ventas en el país.

¿Qué pasará con los repuestos y el servicio de posventa?

Uno de los principales interrogantes tras el anuncio es la disponibilidad de repuestos y el mantenimiento de los vehículos en circulación.

Si bien la producción local se detendrá, Nissan continuará operando en Argentina como importadora, asegurando el suministro de piezas a través de su centro logístico de 11.000 m², desde donde distribuye repuestos y accesorios a nivel nacional.

Además, la compañía cuenta con más de 60 centros de servicio oficiales en todo el país y, por normativa, está obligada a garantizar el abastecimiento de repuestos y el servicio posventa durante varios años después de la finalización de la producción.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibe las noticias más importantes en tu email