
Una familia tipo requirió al menos $1.673.157 para ser clase media. Las familias porteñas necesitaron $ 1.060.000 para no ser pobres.
Una familia tipo requirió al menos $1.673.157 para ser clase media. Las familias porteñas necesitaron $ 1.060.000 para no ser pobres.
La canasta básica alimentaria subió 1,1% y se requieren $439.240 para no ser indigente.
La Canasta Básica Total subió 2,3% en octubre, marcando el menor incremento mensual desde 2021. Para no caer en la pobreza, una familia tipo necesitó $986.586, mientras que el valor de la Canasta Alimentaria, que determina la indigencia, subió 1,4%.
El empleo informal sigue creciendo en Argentina. El servicio doméstico, la construcción y la agricultura presentan altos niveles de informalidad, con consecuencias para el sistema previsional y los derechos laborales.
La pobreza afecta a 24,3 millones de personas en Argentina. La inflación y el deterioro de los salarios impulsan el aumento, mientras el gobierno enfrenta crecientes desafíos económicos.
En los últimos siete meses el costo de vida de los adultos mayores se incrementó un 54,37%.
El último informe de FAECyS reveló que el costo de la Canasta Básica aumentó un 204,6% interanual en Argentina. En Rafaela, una familia de cuatro integrantes necesitó $928.813,6 solo para cubrir los gastos esenciales.
El consumo masivo en Argentina sigue en retroceso: Esta tendencia se mantuvo en supermercados y autoservicios, afectando especialmente a productos impulsivos, higiene y bebidas.
Fue el menor nivel desde enero de 2022. Si bien descendió respecto de junio, continúa en niveles altos. La anual fue del 263,4%.
En julio, tanto la Canasta Básica Total como la Canasta Básica Alimentaria aumentaron 3,1%.
Las cifras surgen del análisis de la base de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec.
El servicio de internet satelital de Elon Musk ofrecerá conectividad gratuita en áreas sin cobertura móvil a partir de julio de este año.
El reclamo por una obra clave para la conectividad y la seguridad vial. Un tema sobre el que la provincia ya pidió poder hacerse cargo.
La central obrera anunció una serie de protestas contra las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. El paro incluirá la paralización del transporte público y otras actividades esenciales.