
El Banco de la Nación Argentina pasó a ser una sociedad anónima mediante un DNU. Seguirá bajo control estatal con el 99,9 % de las acciones.
Una familia tipo requirió al menos $1.673.157 para ser clase media. Las familias porteñas necesitaron $ 1.060.000 para no ser pobres.
Argentina12 de febrero de 2025Las familias que residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) necesitaron ingresos de al menos $1.064.818,52 en enero para no caer por debajo de la línea de pobreza y $1.673.157,26 para ser consideradas de clase media, según el Instituto de Estadísticas y Censos porteño (DGEyC).
Las canastas que determinan los umbrales de indigencia y pobreza en la Ciudad registraron aumentos del 1,7% en enero, ubicándose por debajo de la inflación mensual en CABA, que fue del 3,1%.
De acuerdo con la medición oficial, una familia tipo –compuesta por dos adultos y dos menores– necesitó:
- $1.064.818,52 para no ser pobre.
- $564.757,26 para no ser indigente.
- $1.673.157,26 para ingresar en la clase media.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el umbral de indigencia, subió un 1,77% en enero, mientras que la Canasta Básica Total (CBT), que mide la pobreza, tuvo el mismo incremento en los primeros 31 días del 2025.
En la comparación interanual, la línea de pobreza aumentó desde $590.042 en enero de 2024 hasta $1.064.819 en enero de 2025, mientras que la línea de indigencia pasó de $290.411 a $556.885 en el mismo período.
El organismo estadístico porteño clasifica a los hogares según su nivel de ingresos:
- Indigencia: hogares con ingresos menores a $564.757, insuficientes para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA).
- Pobreza no indigente: ingresos entre $564.757 y $1.064.818, alcanzan para la CBA pero no para la Canasta Básica Total (CBT).
- No pobres vulnerables: ingresos entre $1.064.818 y $1.338.525, superan la CBT pero no alcanzan la Canasta Total (CT).
- Sector medio frágil: ingresos entre $1.338.525 y $1.673.157, por encima de la CT pero inferiores a 1,25 veces la misma.
- Clase media: ingresos entre $1.673.157 y $5.354.103, entre 1,25 y 4 veces la CT.
- Sector acomodado: ingresos superiores a $5.354.103, más de 4 veces la CT.
El aumento de las canastas básicas y la inflación impactan directamente en el poder adquisitivo de los hogares porteños, generando una brecha cada vez mayor entre los ingresos y el costo de vida en la Ciudad.
El Banco de la Nación Argentina pasó a ser una sociedad anónima mediante un DNU. Seguirá bajo control estatal con el 99,9 % de las acciones.
Desde el 19 de febrero, quienes registren su nuevo automóvil en concesionarias mediante esta plataforma pagarán un 0,8% del valor del vehículo
Se oficializó la medida mediante el decreto 97/2025 publicado en el Boletín Oficial. ¿Qué rutas que atraviesan Santa Fe están afectadas?
Los programas Procrear y Casa Propia quedarán bajo la órbita de Obras Públicas tras la eliminación de la Secretaría de Vivienda, en el marco de una reestructuración estatal.
Los fabricantes continúan ajustando sus listas de precios tras la eliminación de la primera escala del impuesto al lujo. Honda, Nissan y otras marcas anunciaron rebajas
La medida busca evitar cambios de pabellón en cárceles y restringe cirugías y hormonización en menores. "Países pioneros están dando marcha atrás", argumentó el vocero presidencial.
El Gobierno modificó los plazos de la VTV. ¿Cuándo debe hacerse la primera inspección? ¿Cada cuánto deben verificar los vehículos particulares y comerciales? ¿Qué pasa en Santa Fe?
Los ingresos requeridos varían según el banco y el plazo del préstamo. Conocé cuáles son las opciones que hay en el mercado.
El Banco de la Nación Argentina pasó a ser una sociedad anónima mediante un DNU. Seguirá bajo control estatal con el 99,9 % de las acciones.