
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Una familia tipo requirió al menos $1.673.157 para ser clase media. Las familias porteñas necesitaron $ 1.060.000 para no ser pobres.
Argentina12 de febrero de 2025Las familias que residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) necesitaron ingresos de al menos $1.064.818,52 en enero para no caer por debajo de la línea de pobreza y $1.673.157,26 para ser consideradas de clase media, según el Instituto de Estadísticas y Censos porteño (DGEyC).
Las canastas que determinan los umbrales de indigencia y pobreza en la Ciudad registraron aumentos del 1,7% en enero, ubicándose por debajo de la inflación mensual en CABA, que fue del 3,1%.
De acuerdo con la medición oficial, una familia tipo –compuesta por dos adultos y dos menores– necesitó:
- $1.064.818,52 para no ser pobre.
- $564.757,26 para no ser indigente.
- $1.673.157,26 para ingresar en la clase media.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el umbral de indigencia, subió un 1,77% en enero, mientras que la Canasta Básica Total (CBT), que mide la pobreza, tuvo el mismo incremento en los primeros 31 días del 2025.
En la comparación interanual, la línea de pobreza aumentó desde $590.042 en enero de 2024 hasta $1.064.819 en enero de 2025, mientras que la línea de indigencia pasó de $290.411 a $556.885 en el mismo período.
El organismo estadístico porteño clasifica a los hogares según su nivel de ingresos:
- Indigencia: hogares con ingresos menores a $564.757, insuficientes para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA).
- Pobreza no indigente: ingresos entre $564.757 y $1.064.818, alcanzan para la CBA pero no para la Canasta Básica Total (CBT).
- No pobres vulnerables: ingresos entre $1.064.818 y $1.338.525, superan la CBT pero no alcanzan la Canasta Total (CT).
- Sector medio frágil: ingresos entre $1.338.525 y $1.673.157, por encima de la CT pero inferiores a 1,25 veces la misma.
- Clase media: ingresos entre $1.673.157 y $5.354.103, entre 1,25 y 4 veces la CT.
- Sector acomodado: ingresos superiores a $5.354.103, más de 4 veces la CT.
El aumento de las canastas básicas y la inflación impactan directamente en el poder adquisitivo de los hogares porteños, generando una brecha cada vez mayor entre los ingresos y el costo de vida en la Ciudad.
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
La marca asiática confirmó que muda la producción a México. Preocupación de los propietarios de la pickup Frontier.
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Con la eliminación del cepo cambiario y la unificación del tipo de cambio, los servicios internacionales de streaming y suscripciones digitales dejarán de aplicar recargos impositivos. ¿Cuánto costarán ahora y cómo se pagarán?
Concluidas las elecciones estos son todos los convencionales constituyentes que intentarán modificar la constitución de Santa Fe.