Ya evacuaron a casi la mitad del ganado del predelta entrerriano
Casi la mitad del ganado que pasta en las islas del predelta entrerriano, en la zona situada entre las ciudades de Victoria y Rosario, ya fue retirado a sitios más altos para evitar los inconvenientes que provocará la creciente extraordinaria que experimenta el río Paraná.
Voceros de la Federación Agraria Argentina (FAA) confirmaron hoy que en esas islas pastan 88.000 cabezas, de las que ya se retiraron alrededor de 40.000.
En la ciudad de Victoria, 110 kilómetros aguas abajo de la capital entrerriana, se conformó un comité de crisis que estableció como prioridad el retiro de los animales de la zona de islas y la asistencia a los pobladores ribereños.
En la región del predelta hay una población isleña de alrededor de 1.000 personas, acostumbrados a las cíclicas creciente del río, que ya comenzaron a evacuar sus viviendas asistidos por la municipalidad de Victoria.
El secretario de Seguridad y Protección civil de esa comuna, Fabián Daydé, estimó que “en una semana” se completará el retiro de la hacienda de las zonas más comprometidas.
Explicó que en la zona se habilitaron 6 puertos y embarcaderos para descargar los animales que son traídos por 14 barcazas habilitadas para realizar la tarea.
Los sitios adonde se está trasladando la hacienda son el puerto ganadero de Rincón del Doll, el de Rincón de Nogoyá, y dos puertos de la ciudad de Victoria, uno privado y otro público.
Otros dos embarcaderos están emplazados junto a la traza vial que une las ciudades de Victoria y Rosario a través de las islas del pre-delta.
Respecto de los habitantes de las islas, Daydé comentó que “es una población muy particular, que históricamente se evacua en forma propia y sistemática” cuando hay inundaciones.
“Ellos son especialistas en este tema”, agregó el funcionario, al tiempo que reconoció que, de todos modos, el comité de crisis "llega para acompañarlos y atender sus necesidades”.
Según estimaciones oficiales, para el 25 de este mes se espera que el pico de la creciente llegue a la capital entrerriana adonde, según los pronósticos, el río alcanzará una altura de casi 2 metros más de la que tiene actualmente.
Los cálculos se basan en un pronóstico del Instituto Nacional del Agua (INA) que prevé que el pico de la creciente llegará en la capital entrerriana a 5,90 metros de profundidad a causa de las copiosas lluvias registradas en el sur del Brasil.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó hoy un nuevo alerta por tormentas fuertes para el sur de Entre Ríos, centro y este de la provincia de Buenos Aires, sur de Santa Fe y Capital Federal.
El organismo informó que "se han comenzado a desarrollar sobre el centro de la provincia de Buenos Aires áreas de lluvias y tormentas".
La caída de agua, que luego se extenderá a la zona de Entre Ríos, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires "podría superar los 80 milímetros", preció el SMN.
http://www.telam.com.ar/notas/201406/66957-por-la-crecida-del-parana-ya-evacuaron-a-casi-la-mitad-del-ganado-del-predelta-entrerriano.html
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país