Diferencias entre el agujero de la capa de ozono y el calentamiento global
A pesar del tiempo que llevamos hablando de ambos fenómenos, aún existen muchas personas que mezclan o confunden como la misma cosa el agujero de la capa de ozono y el calentamiento global de la Tierra.
La creencia general parece apuntar al agujero de la capa de ozono como responsable del aumento progresivo de la temperatura de la Tierra, cuando no es exactamente así. Lo que sí podemos decir es que ambos fenómenos tienen un culpable común: el ser humano y su desarrollo industrial. “El ser humano es el factor común responsable del agujero de la capa de ozono y del calentamiento global de la Tierra.”
Hasta aquí todo iría bien si no fuese porque debido a la quema de combustibles fósiles y de otras actividades humanas asociadas a la evolución de la industrialización, la concentración de estos gases en la atmósfera ha aumentado de forma imparable en los últimos años, lo que ha provocado que nuestra atmósfera retenga más calor del que debería y esto es lo que conocemos como calentamiento global.
Recientes estudios llevados a cabo por el científico Kevin Grise en el Observatorio de Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia en Nueva York, sugieren que el agujero de la capa de ozono sí tiene una ligera influencia en el calentamiento, pero no debido a un aumento en la temperatura, sino al efecto que tiene sobre las corrientes de aire, sobre el viento. Estas corrientes de aire alejan las nubes hacia el Polo Sur, reduciendo la cantidad de radiación que reflejan (las nubes), con el consecuente ligero aumento de temperatura en vez de un enfriamiento. Cuando las nubes se mueven hacia los polos, disminuye la cantidad de energía que pueden reflejar y por tanto aumenta la cantidad de radiación que llega a la tierra.
Las moléculas de ozono, compuestas cada una por tres átomos de oxígeno unidos, nos protegen de las radiaciones ultravioletas o rayos UVA más fuertes, que podrían provocarnos daños en los ojos, quemaduras y cáncer de piel. La capa de ozono, ese enorme escudo de entre 15 y 30 kms de altura que nos protege, no detiene todos los rayos UVA, pero sí los de mayor energía, de ahí su importancia en nuestra estratosfera.
Fuente: http://laflecha.net/diferencias-entre-el-agujero-de-la-capa-de-ozono-y-el-calentamiento-global/
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país