Chile pidió ayuda a la Argentina por el incendio en Valparaíso
El ministro Secretario General de Gobierno de Chile, Álvaro Elizalde, indicó que "se ha solicitado al gobierno de Argentina el envío de aeronaves que puedan cubrir las zonas que pudieran quedar desprotegidas", ya que hay 21 aeronaves trabajando exclusivamente en la zona del incendio en Valparaíso.
Estas declaraciones las realizó a la salida de una reunión de emergencia que se realizó en La Moneda, la sede del gobierno chileno, donde la presidenta Michelle Bachelet junto a sus ministros se reunieron para coordinar la ayuda a los damnificados y analizar la situación actual de Valparaíso, donde el incendio se mantiene activo.
La presidenta Bachelet expresó que "estamos frente a la mayor operación aérea para enfrentar un incendio de esta envergadura", además de expresar su solidaridad con las familias afectadas y remarcar que "tanto el Gobierno como las instancias locales y regionales están haciendo todos los esfuerzos" para controlar y apagar el incendio.
El incendio, que comenzó en la tarde del sábado en los cerros de Valparaíso, a 108 kilómetros al oeste de Santiago, ya ha causado 12 muertes, más de 8.000 damnificados y ha quemado más de 2.000 casas y 850 hectáreas, todavía se mantiene activo, por lo que Elizalde aseguró que "se mantiene la emergencia, debido a que el fuego no ha sido del todo controlado".
También aclaró que "se desarrolla un trabajo especial para controlar el incendio forestal que pueda afectar la zona urbana".
Elizalde, que estuvo el fin de semana en la zona afectada, expresó que el cuadro en la ciudad de Valparaíso es simplemente "desolador", agregando que "estamos ante miles de personas que han perdido absolutamente todo", por lo que el gobierno ha comprometido "toda la ayuda necesaria para que aquellos que perdieron todo puedan realizar sus vidas".
Sobre el catastro de casas dañadas por el siniestro, la ministra de Vivienda, Paulina Saball, viajará hoy lunes a Valparaíso para actualizar, a través de fotos aéreas, el reporte de 2.000 casas quemadas entregado por el ministro del Interior, Rodrigo Penailillo, ya que con el rebrote del incendio anoche el número podría aumentar.
La campaña de vacunación continúa en los albergues, en donde el Ministerio de Salud está vacunando gratuitamente contra la influenza, además de colocar vacunas antitetánicas a todos los que estén trabajando en la remoción de los escombros.
Igualmente, la ministra de Salud, Helia Molina, señaló que también viajará a Valparaíso para ver en terreno la situación y aclaró que en horas de la tarde analizará si decreta o no una alerta sanitaria para la zona afectada, agregando que los principales problemas de la población en estos momentos son respiratorios y oftalmológicos.
En horas de la mañana el ministro Penailillo expresó que espera que la situación esté hoy más controlada, pero que se mantiene la alerta roja.
Sobre el origen del incendio adelantó que no sería intencional, pero que los informes que ha recibido el Gobierno todavía no son concluyentes.
El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, también se refirió al origen del incendio, y expresó que "si hay culpables, que paguen por el daño ocasionado", aunque aclaró que "ya habrá tiempo de hacer las investigaciones de rigor" y que la prioridad es ayudar a los afectados.
http://www.telam.com.ar/notas/201404/59354-pidieron-desde-chile-ayuda-a-la-argentina-por-el-incendio-en-valparaiso.html
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país