AFIP demora la devolución de impuestos a productores
La deuda por la falta de pago de los saldos del IVA de libre disponibilidad en la venta de granos superaría el año. La situación perjudica, especialmente, a los productores que alquilan campos
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) no hace efectiva la devolución de los saldos del IVA de libre disponibilidad en la venta de granos. Así lo indicó el productor y contador Guillermo Aiello, quien manifestó que la deuda ronda “entre 16 y 17 meses”, una situación que dificulta la actividad de las empresas, en particular a aquellas que contemplan la agricultura en campos alquilados. Cabe destacar que el reintegro debería efectuarse dentro de los 60 días de hecha la operación comercial.
La venta de granos tiene una alícuota del IVA del 10,5%. Por la resolución 2300/07, la AFIP estableció el sistema de retención del IVA para la venta de granos, que para la generalidad de los productores es del 8% sobre el 10,5%. Según esa norma, antes del último día del mes inmediato siguiente al que se hizo la retención, el organismo debería reintegrar al productor siete puntos de la retención mediante un crédito en su CBU bancaria, o sea, el 87,5% del importe retenido.
Aiello tomó un caso de producción en tierras alquiladas en la zona núcleo del sur de Santa Fe con cultivos de soja, trigo y maíz. Al respecto, consideró una rotación con 33% de cada cultivo y rindes de la última campaña, que fueron 3.000 kg por hectárea en trigo, 4.000 kg en soja de primera siembra, 3.000 kg en soja de segunda y 11.000 kg en maíz. Debe resaltarse que los números finales fueron realizados en dólares. En ese informe se puede ver que mientras la rentabilidad final es de US$ 40,91 por ha, o 3,38% del capital invertido, la posición en el IVA arroja un saldo a favor de US$ 110,17. Esa cifra representa un 269,33% de la rentabilidad.
Tal situación origina un perjuicio a los productores, más aún a quienes alquilan campos. “No pueden disponer de los fondos. Para el caso de los productores en campos arrendados, el reducido margen de rentabilidad que se puede lograr queda expresado en un crédito fiscal de muy difícil recupero”, afirmó Aiello. Para el caso que estudió, el reintegro debería ser de 118,07 dólares por ha. “Eso absorbe la totalidad del saldo a favor y en caso de ser cobrado soluciona el problema financiero soportado por los productores”, señaló.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país