Perotti: "El apoyo a los parques industriales genera una clara federalización de la Producción"
El Diputado Nacional Omar Perotti apoyó el notorio incremento de fondos nacionales destinados a infraestructura para Parques Industriales. Lo hizo durante su participación en el IV Encuentro Nacional de Parques Industriales, al que fue invitado por la ministra de Industria, Débora Giorgi y que se desarrolló en el predio de Tecnópolis. Al finalizar la actividad, el ex intendente de Rafaela valoró los importantes avances que se vienen materializando en relación a la política...
El Diputado Nacional Omar Perotti apoyó el notorio incremento de fondos nacionales destinados a infraestructura para Parques Industriales. Lo hizo durante su participación en el IV Encuentro Nacional de Parques Industriales, al que fue invitado por la ministra de Industria, Débora Giorgi y que se desarrolló en el predio de Tecnópolis.
Al finalizar la actividad, el ex intendente de Rafaela valoró los importantes avances que se vienen materializando en relación a la política de parques industriales que viene impulsando la Presidenta de la Nación, los cuales "se reflejan en el fuerte incremento de parques que pasaron de ser 80 en el 2003 a 302 de la actualidad", afirmó.
Perotti consideró altamente positivo duplicar los aportes no reintegrables para obras de infraestructura intramuros (de 300 mil a 600 mil) como así también el hecho aumentar el presupuesto destinado a estos aportes el cual pasó de $ 30 millones a $ 75 millones, anuncios realizados por la Ministra Giorgi durante el IV Encuentro Nacionales de Parques Industriales.
“Hay una señal muy clara de federalización de una política productiva que va generando arraigo industrial, poblacional, desarrollo de nuevas industrias e infraestructura en todas las provincias argentinas, con un rol muy fuerte de los estados locales”, resaltó el legislador nacional.
Por último, Perotti remarcó que "el cambio de política económica y el apoyo al sector industrial está generando una clara política de federalización de la producción."
Durante el encuentro, la titular de la cartera industrial estuvo acompañada por los secretarios de Industria, Javier Rando, de Sepyme, Horacio Roura, y de Planeamiento Estratégico, Horacio Cepeda. La actividad contó con la asistencia de más de 300 representantes de entramados industriales de todo el país, intendentes, funcionarios, desarrolladores y empresarios radicados en los parques, entre otros.
El programa de parques industriales ofrece además beneficios como préstamos con subsidio de tasa para pymes radicadas o a radicarse en entramados industriales públicos; créditos fiscales para la creación y desarrollo de centros de formación e investigación dentro de estos predios; la posibilidad de utilizar las herramientas que ofrece el centro del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) más cercano, entre otros.
Con los ANR, desde la cartera industrial se permitió la ejecución de obras como provisión de energía eléctrica, alumbrado público, pavimentación de calles internas, salón de usos múltiples, salas de capacitación, señalética, red de gas, agua potable, desagües pluviales e industriales, cabina y barrera de control de acceso, cerco perimetral, sistemas contra incendio, entre otras.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país