Comienza el Carnaval de Gualeguaychú
Los festejos del carnaval comienzan mañana en la localidad entrerriana de Gualeguaychú con gran expectativa por parte de los organizadores y las comparsas, que participarán todos los sábados de enero y febrero a lo que se suman los dos feriados nacionales que celebran la fiesta.
Los festejos, que prevén la elección de la reina para el domingo 10 de febrero y coronarán con la elección de la mejor comparsa de la edición 2013 del carnaval, comienzan cada día a las 21.30 y se extienden hasta las 2.30 o 3 de la madrugada.
"Arrancamos mañana en el Corsódromo con muchas expectativas y estamos confiados de que esta temporada va a andar muy bien tanto a nivel del carnaval como de la ciudad", dijo a Télam Miguel Panelo, responsable de prensa de los festejos.
Bajo el lema "El Carnaval del País", la fiesta del Dios Momo recoge en esta localidad entrerriana una larga tradición con un fuerte y colorido despliegue de comparsas con sus carrozas, su majestuoso vestuario, sus fantasías y el extenso desfile al compás de los sonidos distintivos del carnaval de la región.
"El Carnaval del País es el mayor espectáculo del verano argentino, realizado en un imponente escenario, y está considerado entre los mejores del mundo junto a los de Río de Janeiro y Venecia", aseguran los organizadores a través de su página web.
El Corsódromo, inaugurado en 1997 y ubicado en el viejo parque de la estación, tiene una capacidad para 40.000 personas sentadas, en tribunas, sillas y zona vip, y "para mañana ya está colmado", aseguró Panelo.
A lo largo del carnaval, desfilarán las comparsas Marí Marí, del Club Central Entrerriano, que es la última campeona; Kamarr, del Centro Social y Cultural Sirio Libanés; y Ara Yevi, del Club Tiro Federal.
Estas tres comparsas son las competidoras del carnaval 2013, aunque también participarán en los desfiles Papelitos y O`Bahía.
La comparsa Mari Mari, nombre originario que significa `Buen día` o `el amanecer` y está representada desde sus comienzos, en la década del `80 cuando debutó ganando, por un gallo o con un sol naciente, es la primera que introdujo el ritmo de zamba en sus canciones y baile.
La imponencia de su desfile a lo largo del corsódromo le valió ser la comparsa con más primeros premios obtenidos en el carnaval de Gualeguaychú.
En ella, como en las demás comparsas, abundan las plumas, el colorido y brillo de los trajes, confeccionados con mucha creatividad y calidad, y el despliegue de carrozas y fantasías de carnaval.
Por su parte, la comparsa Kamarr, que significa `luna` en árabe, también surge a comienzos de la década del 80 cuando con el tema “Las mil y una noche” obtuvo el primer premio en ese momento como "conjunto carnavalesco", porque estaba conformada por menos cantidad de integrantes.
En tanto, la comparsa Ara Yevi, que en guaraní significa `tiempo de diversión`, se presentó por primera vez en 1981 representando el Folies Bergère, el famoso cabaret de Paris.
En Gualeguaychú, el carnaval es el fenómeno turístico, social, cultural y económico más importante de la ciudad, en el que miles de personas participan en los festejos, tanto en los preparativos como en el armado de las comparsas.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país