Acuerdo entre Argentina y México
Débora Giorgi destacó la firma de un nuevo convenio automotriz.
La ministra de Industria destacó las condiciones beneficiosas de acuerdo y resaltó que permitirá retomar el intercambio bilateral en ese rubro, suspendido en junio último.
Giorgi anunció además que en el marco de ese entendimiento y el tratamiento de acuerdos bilaterales más amplios, el próximo lunes México retirará sus cuestionamientos a la Argentina ante la Organización Mundial de Comercio (OMC).
“Hemos llegado a un acuerdo más que satisfactorio que pone en marcha nuevamente un flujo de comercio entre México y Argentina, similar al de aquel país con Brasil”, destacó la funcionaria.
Explicó que el acuerdo “establece un cupo para los próximos tres años de aproximadamente 600 millones de dólares de importaciones desde México, sin arancel”, aunque por sobre ello “las terminales podrán importar pagando arancel o exportar por los mismos montos”.
Resaltó que ambas partes aceptaron exigir el aumento de contenido regional que elevarán las exigencias actuales del 30 por ciento al 40 por ciento a principios del 2016.
La ministra indicó que a la industria automotriz local, que exporta el 65 por ciento de su producción, de la que el 85 por ciento va al mercado brasileño, con este nuevo marco se reabren las puertas del mercado mexicano -el cuarto destino de las exportaciones automotrices locales- y la posibilidad de seguir consustanciándonos con inversiones muy importantes que hemos tenido en el sector.
El acuerdo había sido anunciado por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al señalar que los gobiernos de la Argentina y México están cerrando un nuevo convenio automotriz luego de la suspensión del Acuerdo de Complementación Económica entre ambos países, y lo calificó de "muy, muy importante".
Giorgi anticipó que el convenio automotriz es el principio de un acuerdo más amplio en el que vamos a plantear no sólo como nos damos preferencia en el sector automotriz sino en todo, y destacó que en esa perspectiva, las autoridades mexicanas le anunciaron que el lunes próximo retirarán las presentaciones que realizaron contra la Argentina en la OMC.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país