Colombi se impuso en Corrientes sobre Espínola y consiguió su reelección
El gobernador radical consiguió su reelección al imponerse por 50,87 por ciento de los votos sobre el candidato del Frente para la Victoria, quien obtuvo el 45,81 en las elecciones celebradas ayer en la provincia.
Colombi obtuvo el 50,87 por ciento de los votos, mientras que Espínola consiguió el 45,81 por ciento, finalizado cerca de las 6 de hoy el recuento de las 2203 mesas distribuidas en todo territorio correntino para renovar todos los cargos provinciales.
El senador radical y candidato de Cambio Popular, Eugenio "Nito" Artaza, apenas logró 2,98 por ciento (16.803 votos).
Traducido en votos, Encuentro por Corrientes totabilizó 286.597 sufragios, en tanto que el FpV sumó 258.070, aunque retenía la intendencia de la capital, que recaerá en el diputado Fabián Ríos.
Espínola se impuso en la capital por menos de tres puntos, pero esa diferencia no le alcanzó para compensar los triunfos de Colombi en la mayoría de los departamentos del interior correntino, donde en algunos se impuso por amplio margen, aunque perdió en la segunda ciudad, Goya, un histórico bastión de la UCR.
A medianoche Colombi y Camau se adjudicaron el triunfo en declaraciones ante la prensa, frente al lento escrutinio de las elecciones que, por en ese momento, con el 30 por ciento de mesas, arrojaba una leve ventaja de 5,90 puntos porcentuales en favor del candidato de Encuentro por Corrientes ante la lista kirchnerista.
"El triunfo no da derechos, sino da mayores obligaciones", declaró el reelecto gobernador Colombi, al tiempo que señaló:
"Esperamos una nueva relación con el gobierno nacional".
Finalizado a las 18 de ayer el comicio, fue lenta la carga de mesas en la capital provincial, que representa entre el 35 y 40% del padrón, situación que generó que el candidato kirchnerista lanzara duras acusaciones contra el gobierno provincial.
A su vez, los comandos electorales del FpV y del ECO difundieron encuestas a boca de urna que daban la victoria a sus candidatos.
La jornada electoral de ayer en Corrientes estuvo marcada por las lluvias intermitentes que provocaron algunas demoras en el inicio de las elecciones, situación que generó que al cierre de los comicios las mesas permanecieran abiertas para que votaran los ciudadanos que ya habían ingresado a los colegios
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país