Nuevo hallazgo arqueológico en Adelina Este
La arqueóloga y antropóloga María Rosario Feuillet, directora del flamante Museo Arqueológico de Santo Tomé, confirmó el hallazgo de un esqueleto humano de origen prehispánico en las inmediaciones del yacimiento Río Salado - Coronda II, en barrio Villa Adelina Este.
Las tareas de retiro y resguardo de los materiales continuarán hasta el próximo sábado. Una vez concluida esta etapa, los huesos (que pertenecen a una persona adulta) serán enviados a la Universidad de Arizona, Estados Unidos, donde se los someterá a una serie de estudios para establecer fehacientemente su datación.
“Este nuevo hallazgo sigue hablando a las claras de que Adelina Este fue un punto estratégico de encuentro para distintas sociedades prehispánicas que hicieron un uso intensivo del lugar”, afirmó Feuillet, quien es asistida en los trabajos de recuperación por Fernando Balducci y Paula Galligani, estudiantes avanzados de la carrera de Antropología de la Universidad Nacional de Rosario.
“Consideramos que Adelina Este constituye en sí misma un gran yacimiento, con lo cual toda el área es susceptible de contener piezas arqueológicas. En este caso, de acuerdo con nuestras primeras observaciones, estaríamos posiblemente ante la presencia de un asentamiento más antiguo del que veníamos trabajando. De comprobarse esta hipótesis, empezaríamos a pensar en otro tipo de dinámica para el paisaje y estaríamos ampliando los períodos de ocupación de este lugar, como así también los grupos que han transitado por él”, agregó la especialista.
Difusión y resguardo del patrimonio arqueológico
Vale recordar que con el objetivo de resguardar, investigar y difundir el rico patrimonio arqueológico hallado en Adelina Este, el gobierno municipal concretó la edificación del Museo Arqueológico de Santo Tomé (MAST), espacio que fue inaugurado el pasado 25 de mayo y que funciona en Roverano 555.
Los visitantes del museo pueden apreciar, mediante distintos soportes, las características, métodos y herramientas propias de la actividad arqueológica. Además, emprenderán un recorrido por las excavaciones, los hallazgos y la historia de Adelina Este, a través de objetos tales como cerámicas, ornamentos, utensilios y cuentas.
El MAST se encuentra abierto al público de lunes a viernes en el horario de 9.00 a 12.30 y de 14.30 a 18.00, y los fines de semana de 14.00 a 17.00.
Agenciafe/Prensa Municipalidad de Santo Tomé
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país