Argentina Archivo Región Oeste 2012 31 de agosto de 2012

Misión del senado santafesino en California

El Senador Provincial por el Departamento Castellanos CPN Alcides Calvo participo de unainteresante agenda en el estado de California en los EE.UU. El 14 de agosto, el grupo integrado también por el vice gobernador Jorge Henn, los senadores Felipe Michlig, Miguel Lifschitz y Lisandro Enrico, el presidente comunal de Zaballa, José Mujica, Diego Sueiras, Presidente de la Fundación Nueva Generación Argentina, Juan Pablo Galiano, de la Bolsa de Comercio de la ciudad...

El Senador Provincial por el Departamento Castellanos CPN Alcides Calvo participo de unainteresante agenda en el estado de California en los EE.UU.

El 14 de agosto, el grupo integrado también por el vice gobernador Jorge Henn, los senadores Felipe Michlig, Miguel Lifschitz y Lisandro Enrico, el presidente comunal de Zaballa, José Mujica, Diego Sueiras, Presidente de la Fundación Nueva Generación Argentina, Juan Pablo Galiano, de la Bolsa de Comercio de la ciudad de Rosario y empresarios de la provincia de Santa Fe, mencionada comitiva visitó la Universidad de California Berkeley en Estados Unidos.

Allí, mantuvieron reuniones informativas sobre la Universidad en general y sus programas internacionales, el trabajo de la institución con el Estado de California y por último, visitaron el recién estrenado Instituto de Energía y Biociencia. En el prestigioso instituto fueron recibidos por su directiva, Susan Jenkins, que disertó sobre la investigación en energías renovables no contaminantes y diferentes estudios que se están llevando a cabo en búsqueda de soluciones energéticas, también se mantuvieron reuniones en la Universidad de Davis, donde se conoció el programa de investigaciones en materia de semillas y actividades varias.

Vale la pena recordar que también concretaron encuentros con autoridades de las ciudades de San Francisco, Berkeley, Davis y Sacramento, en la capital del estado de California, fueron recibidos por la Cámara de Senadores de dicho estado en el que se avanzo en la posibilidad de lograr un hermanamiento entre la provincia de Santa Fe y dicho estado, siendo este, el con mayor Producto Bruto Interno del mundo,a los fines de lograr proyectos de integración educativa entre las universidades y proyectos culturales, comerciales y económicos, dado que ambos poseen características similares en cuanto a su economía y producción.

Entre los temas fijados, figuran, entre otros “partidos políticos y leyes electorales”, “lobbys”, “prácticas políticas justas” y “aplicaciones de leyes urbanas”. Por último se observaron experiencias vinculadas a producciones como la vitivinícola.

Además de esa ciudad de la costa del Pacífico, los santafesinos recorrieron el puerto de Oakland (que fue el primero de esa región en construir un portacontenedores y es el cuarto en actividad de ese país) por lo que se avanza en coordinar actividades conjuntas portuarias y principalmente en la posibilidad de realizar acuerdos entre los puertos de Rosario y Santa Fe respectivamente

Dicha visita tuvo como objetivo de interesar a los empresarios estadounidenses en el proceso licitatorio correspondiente a la reconversión del puerto de la ciudad de Santa Fe. En ese sentido, se hizo hincapié en la importancia de concretar el proyecto en pleno corazón de la hidrovía Paraná- Paraguay; así como también, las ventajas que supone ampliar el espectro funcional de la terminal portuaria.

La comitiva “cuenta con el compromiso de avanzar en la firma de un documento que defina metas concretas con relación a las inversiones y promueva el aumento de las exportaciones e importaciones entre ambos Estados”.

En ese sentido, el comunicado oficial precisa que entre California y la Argentina existe un “alto nivel de intercambio comercial: en 2011, el saldo comercial de las importaciones recibidas desde nuestro país arrojaron un resultado de 170 millones dólares”

Como así también la comitiva de funcionarios santafecinos se dirigió a Los Ángeles para desarrollar una agenda que consistió en reuniones con los concesionarios del puerto de Los Ángeles, para conocer la relación de intercambio entre Argentina y ese puerto y evaluar posibilidades de aumentar los negocios con todo el norte.

Además participaron de una reunión en la Cámara de Comercio de Los Ángeles a fin de avanzar en las posibilidades de intercambio comercial y poder evaluar la posibilidad del comercio de productos argentinos y principalmente los santafecinos, no solo para este país sino además para mercados asiáticos.

Posteriormente los legisladores santafecinos se interiorizaron del funcionamiento de la policía de Los Ángeles que en los últimos años bajo los niveles de delito, la oportunidad sirvió para poder analizar la posibilidad de instrumentar medidas que ayuden a lograr más seguridad en la provincia.

Por último se realizó una visita a la Cónsul argentina en los Estados Unidos la Licenciada Cristina Vallina con quien se desarrolló un encuentro protocolar la funcionaria se puso a disposición de la delegación argentina

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país