Argentina María Florencia Godoy 12 de agosto de 2013

Ganadería: “Argentina cada vez exporta menos”

El Ingeniero Agrónomo José María Santinelli, especialista en el manejo empresarial en la industria de la carne, detalló las complicaciones por las que atraviesa el negocio, poniendo énfasis en la pérdida de los mercados de exportación.

En la sala Percutor de Bayer se llevó adelante la conferencia “La visión a largo plazo del sector ganadero” a cargo del especialista José María Santinelli.

Santinelli se dedicó en las últimas cuatro décadas a auditar y asesorar empresas agropecuarias. En cuanto a la situación actual de la ganadería en la Argentina, el diagnóstico de Santinelli fue prácticamente lapidario: “En este momento es muy mala la situación de la ganadería. Hay 130 establecimientos cerrados y se despidieron más de 15 mil trabajadores. Además a todo esto hay que sumarle la falta de controles por parte de las autoridades”. En cuanto a las tasas de marcación y de extracción, el especialista realizó cuadros comparativos con países de cómo Brasil, India, Australia, Uruguay y Estado Unidos en los que los datos demostraron un retroceso sin precedentes de la Argentina en lo que  se refiere a la exportación de carne vacuna.

“Argentina no tiene ninguna razón para estar tan bajo y uno de los motivos, entre tantos otros que debemos analizar, es la falta de eficiencia de los productores. El país en este momento de la industria cárnica cada vez exporta menos e incluso se encuentra por debajo de un país como México que no tiene ninguna cultura en el tema”, expresó José María Santinelli. Y agregó: “El capital está, el conocimiento está, lo que hay que hacer es identificar a los culpables”.

Santinelli también hizo hincapié a la cuestión de los precios y sugirió a los productores a ser eficientes en cuanto a los costos. En cuanto a la problemática afirmó: “Pese a que los niveles de exportación son muy pobres el precio todavía se mantiene y eso es algo positivo. La actividad ganadera supo ser de las más importantes y tenemos que volver a esa realidad porque el mundo no pide y nosotros nos negamos a producir”.

El especialista también se refirió a la ganadería como solución a los problemas y afirmó que “la ganadería hecha de determinada manera dará las ganancias correspondientes”, pero aseguró que en el sector hay que pensar como mínimo en un plazo de cinco años para empezar a obtener rentabilidad. Por lo tanto, Santinelli explicó algunos puntos necesarios para realizar la actividad en condiciones óptimas. La importancia de las mejoras en las condiciones de trabajo, el valor de los suelos, la importancia de contar con personal idóneo y la titularidad de la tierra porque “en campos arrendados no se puede hacer ganadería”.

Por último, el Ingeniero Santinelli dejó una reflexión para todo el auditorio: “Será que en el futuro  para la industria de la carne tendremos que volver a sembrar alfalfa como nuestros abuelos para encontrar la solución”. Lo que generó un cerrado aplauso de todos los presentes.

 

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país