Fuerte temporal en Córdoba
El fenómeno dejó a una parte de la provincia sin servicios de luz y teléfono.
Según los datos suministrados por personal de Defensa Civil, al menos una docena de barrios de la capital permanecían, esta mañana, sin el servicio de electricidad por daños en las líneas de Media y Baja Tensión por la caída de postes y tendido de cables.
También se encuentran afectados servicios de telefonía fija y de televisión por cable e Internet, en tanto que en varios sectores de la Costanera Norte el tránsito se encuentra interrumpido.
Desde Defensa Civil precisaron que al menos en la capital de Córdoba no se registraron evacuados, aunque si llamados para ser asistidos por algunas voladuras de techos, caída de árboles y anegamientos menores.
También desde el organismo detallaron que la fuerte tormenta se dio luego de la intensa jornada de calor de ayer, con registro de temperatura de 36 grados y 44,7 de sensación térmica, lo que derivó en un fuerte viento que llegó a los 100 kilómetros por hora, lluvias intensas, granizo y piedras de gran tamaño, que afectó a la Capital y a localidades del sur provincial.
http://radionacional.com.ar
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país