Chrome supera a Explorer y ya es el browser más utilizado
El navegador Chrome de Google acaba de convertirse en el más utilizado del mundo por primera vez en su historia tras el último estudio bimestral que ha realizado StatCounter Global Stats. El estudio que ha llevado a caboStatCountermuestra los resultados de uso de los navegadores por parte de los usuarios durante el último año, tal y como podéis observar en la gráfica adjunta. Gracias a estas estadísticas se puede ver que el crecimiento deGoogle Chromees casi...
El navegador Chrome de Google acaba de convertirse en el más utilizado del mundo por primera vez en su historia tras el último estudio bimestral que ha realizado StatCounter Global Stats.
El estudio que ha llevado a caboStatCountermuestra los resultados de uso de los navegadores por parte de los usuarios durante el último año, tal y como podéis observar en la gráfica adjunta. Gracias a estas estadísticas se puede ver que el crecimiento dees casi proporcional a la caída deInternet ExplorerdeMicrosoft.
La importante bajada deExplorerqueda patente si tenemos en cuenta que el pasado año tenía una cuota de mercado del 44%, mientras que en la actualidad este porcentaje se ha visto reducido hasta el 32%. En contrapartida, Chrome ha pasado de un 19,37% de cuota que tenía en 2011, al 32,76% alcanzado en las últimas 8 semanas de 2012. Aún sin llegar a la bajada de la aplicación de Microsoft,FirefoxdeMozillatambién ha sufrido un ligero descenso en cuanto a su número de usuarios en lo que va de año.
Una de las principales razones de que este navegador haya tenido tanto éxito en los últimos meses se atribuye fundamentalmente a la rapidez con la que funciona, además de lo bien que se integra con el resto de aplicaciones y servicios deGoogle.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país