Argentina Diario registrado 28 de abril de 2014

Desarrollan hormigas robots para fabricar tecnología

Un equipo de investigadores norteamericanos desarrolló hormigas robots que se mueven con sorprendente rapidez y serían aptas para la fabricación de productos tecnológicos de pequeña escala.

Los investigadores de la empresa SRI International, especializada en investigaciones científicas y tecnológicas, desarrollaron estos pequeñísimos robots que resultaron ser increíblemente rápidos, como advirtieron sus propios inventores.

 

Estos 'microrobots por accionamiento magnético' -según su nombre oficial- se pueden mover a una velocidad de unos 35 centímetros por segundo y fueron diseñados para construir pequeños dispositivos en pequeñas escalas, como estructuras de células artificiales o circuitos eléctricos.

 

Las hormigas robots se mueven mediante el control de placas de circuitos que contienen patrones eléctricos específicos para mantener campos magnéticos localizados y por separado, de modo que se puedan controlar a los microrobots individualmente usando una computadora central.

 

Desde SRI afirman que esta tecnología puede ser utilizada para controlar confiablemente miles de microrobots en la fabricación inteligente de productos a pequeña escala en sistemas compactos o integrados.

 

De hecho, un ejército de estas hormigas ya construyó una torre de 30 centímetros de altura a partir de varillas de carbono, y aseguran que también pueden trabajar con materiales como vidrio, metal, madera y componentes electrónicos.

 

 

 

http://www.diarioregistrado.com/tec-y-ciencia/91208-desarrollan-hormigas-robots-para-fabricar-tecnologia.html

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país