Argentina Región Oeste 12 de diciembre de 2012

SanCor: En enero parten 100 toneladas de leche en polvo a China

Exportará a China lácteos con alto valor agregadoDe la mano del Gobierno, SanCor desembarca en China desde los primeros días de 2013, con un envío de 110 toneladas de leche maternizada.

(Por: Lechería Latina) - El Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, se reunió con el Presidente de SanCor, Oscar Carreras, quien le confirmó que el próximo 4 de enero se realizará el primer embarque de 110 toneladas a China de leche maternizada. Este acuerdo es fruto de las políticas activas que Estado Nacional lleva adelante para la apertura de nuevos mercados con productos de valor agregado.

“Este el camino marcado por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner para ser su proveedor principal de lácteos a China”, remarcó Yauhar quien estuvo acompañado por el subsecretario de Lechería, Arturo Videla.

Yauhar señaló que “el potencial exportador de nuestros productos lácteos requiere de un gran mercado como China para absorber su producción. Esta dinámica impulsará fuertemente el agregado de valor, en una actividad que requiere mucha mano de obra y ocupación territorial”.

Asimismo, el titular de la cartera agropecuaria subrayó que “este acuerdo posicionará al país como un destacado exportador de valor agregado e impulsará las economías regionales vinculadas a la lechería”.

Por su parte, el Presidente de SanCor, Oscar Carreras, sostuvo que “tenemos muchas expectativas puestas en el comercio con China. El contrato es de largo plazo y con volúmenes crecientes, así que estamos muy entusiasmados con el proyecto y creemos que vamos a tener éxito”.

La empresa distribuidora será Hunan Yang Li Inversión Co. LTD que tendrá una distribución y comercialización en forma exclusiva de Fórmulas Infantiles en la República Popular China, Hong Kong, Macao y Taiwán. Esto incluye fórmulas infantiles en polvo en las presentaciones de sticks, estuches de 400 y 800 gramos para las tres etapas (0- 6 meses; 6 a 12 meses y 1 a 3 años). Se estima que en el 2016 el volumen mínimo de compra va a ascender a 18 mil toneladas.
El Presidente de Hunan YL Inversión Co. LTD, Shuiliang Yangli, destacó que “tenemos un contrato de bastante tiempo con SanCor y espero que la mayor cantidad de productos de Argentina y, especialmente, los de SanCor, entren pronto a China”.

El distribuidor tendrá exclusividad por un plazo de 10 años, sujeto al cumplimiento de las siguientes condiciones: volúmenes mínimos anuales de compra. Para el 2014, se estiman 18 mil toneladas y un programa de etapas de penetración por zonas.

Cabe recordar que, en octubre de este año, se enviaron un paquete de muestras que fueron aprobadas por el gobierno Chino para ser aprobadas en su territorio.

Los negocios de la empresa Hunan Yang Li Inversión Co. LTD incluyen inversiones empresariales, inversión mineras, gestión de activos empresariales, agente de importaciones e importador al por mayor y menor de: tecnología, materiales de construcción, equipos de refrigeración, productos metálicos, lámparas de iluminación, alambreas, cables, material de oficina, muebles, materiales de empaque, alimentos pre envasados, productos lácteos y venta de minerales, entre otros.

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país