Argentina María Florencia Godoy 03 de abril de 2013

Los precios de la gruesa

Especialistas analizan las variables que determinan los precios para la cosecha en curso.

 “Estamos ante la entrada de la cosecha sudamericana que, por los rendimientos que se están obteniendo en Brasil y Argentina se estima que va a ser abundante,” señaló el analista Gustavo Piccola, a El Rural. Por su parte, la estimación de Estados Unidos para la próxima cosecha indica que también va a ser abundante. “Si bien los stocks son cortos hoy, podrían recuperarse. Ante esa situación podría haber una depresión en los precios.” Piccola recomienda evaluar alternativas de cobertura, manteniéndole el valor a la soja que el productor pueda guardarse.

Ante la intervención del gobierno en el mercado cambiario, el analista granario sugirió a los productores que, una vez vendida la soja, adelanten compras de insumos para la campaña fina y la próxima gruesa.

Respecto al maíz, que se encuentra en el  ingreso de la campaña sudamericana, Picco indicó: “La demanda en Estados Unidos se reactiva, el precio internacionalmente se va a mantener en tanto y en cuanto la demanda siga activa en el país del norte y el mercado interno con  los buenos márgenes que tiene de etanol.”

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país