Argentina María Florencia Godoy 29 de marzo de 2013

Evolución de la trilla

La soja de primera se encuentra en plena cosecha y termina la de maíz.


Maíz de primera

Se trilló el 99% de la superficie sembrada destinada a grano. Los rendimientos promedio para el centro-norte de la provincia de Santa Fe se mantienen y se afianzan en 88,5 quintales por hectárea, con buena calidad de grano. La totalidad de los cultivares se encuentran en estado fenológico R6 madurez fisiológica, secado de grano y pérdida de humedad. La producción estimada para el final de la campaña es de 300.360 toneladas.

Los lotes que faltan cosechar se encuentran en el oeste del departamento Castellanos y suroeste de San Cristóbal, tarea que finalizará en estos días porque comienza la demanda de equipos cosechadores para la trilla de la soja de primera.

Soja de primera


Comenzó el proceso de cosecha con 12 días de retraso. Los primeros rendimientos obtenidos fluctúan entre los 24-25 quintales por hectárea como mínimos y 30-32 qq/ha como máximos, manifestando cierto impacto la ausencia de lluvias de fines de enero y comienzo de febrero, en el período de llenado de granos.

La superficie cosechable se estima en 510.000 hectáreas, con un rendimiento promedio para el final del ciclo de 32,5 qq/ha y una producción final de 1.657.500 toneladas.

Sorgo granífero


Se cosechó el 48% de la superficie sembrada. Los rendimientos promedios obtenidos en esta semana fluctuaron entre 37-38 qq/ha como mínimo y 56-58 qq/ha como máximo.

Soja de segunda


Se recomienda seguir la evolución y posible impacto de las bajas temperaturas que se comenzaron a manifestar esta semana, con cierto grado de afectación en el desarrollo de los cultivares, acelerando la finalización de su ciclo. No presentan limitaciones hídricas. Se estima un rendimiento promedio para el área de estudio de 25,5 qq/ha.

Se aconseja continuar el monitoreo y control con diversas estrategias, el desarrollo de los cultivares y la presencia de plagas y enfermedades.

Maíz de segunda


Se estima un rendimiento promedio de 67,5 qq/ha para el final del ciclo. Los maizales presentan buena estructura y estándar de plantas, uniformidad de lotes y buena disponibilidad de agua útil, factores que alientan a predecir una buena producción.

Algodón

 

Los cultivares se encuentran en estados fenológicos reproductivos y en general en buen estado. La superficie sembrada es de 112.000 hectáreas.

 

Fuente: Informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe

 

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país