Motorola Ara, en proyecto el primer móvil modular
Hace tiempo que los móviles modulares empezaron a ser mencionados por la prensa especializada. Sin embargo, todavía ninguno había llegado al mercado. Ahora, gracias a Phonebloks, y al nuevo proyecto Motorola Ara, que se han unido con el mismo fin, podremos ver pronto el primer móvil modular del mundo.
¿Qué es un móvil modular? Es un teléfono construido por módulos, como su propio nombre indica. La clave está en que lo único que es fijo es la placa base principal, una placa a la que se une todo lo demás. Y cuando hablamos de todo lo demás, nos referimos absolutamente a todo: lo que incluye el procesador, la cámara y la pantalla.
Supongamos que tenemos una pequeña placa del tamaño de un smartphone pero mucho más fina, donde lo único que se hace es conectarlo todo. Ahora comenzamos a elegir los componentes que queremos. Una pantalla de 4,7 pulgadas por aquí, una batería de 2.300 mAh por allá, una cámara de 13 megapíxeles, un procesador Snapdragon 800, una memoria interna de 16 GB, etc.
Dentro de unos meses, nos damos cuenta de que la memoria no es suficiente, pues solo tenemos que comprar el módulo de 32 GB para el smartphone. O queremos utilizar el procesador de ocho núcleos de Samsung, el nuevo Exynos. Solo tendríamos que comprarlo por su precio de venta al público, y sustituir el que tenemos.
Dentro de un año, las pantallas podrían tener ya resolución 4K. Pero eso no es un problema, puesto que nuestra pantalla puede ser sustituida comprando una nueva.O incluso pensemos que el teléfono va dirigido a una persona mayor que no quiere utilizar gran parte de las funciones que lleva un smartphone. Instalamos una pantalla con una resolución reducida de 720p. Quitamos el módulo de la cámara, e incluso el de la memoria interna, dejando una de tan solo 2 GB. La batería la ampliamos hasta los 6.000 mAh, y el procesador lo sustituimos por uno de doble núcleo. Con esos componentes, ya tenemos un teléfono perfecto para una persona mayor, con una autonomía de muchísimas horas.
Pero podemos ir más allá, con un smartphone que se pueda convertir en lo que queramos en cualquier momento. En el día a día podríamos tener nuestro terminal como solamos utilizarlo. Si nos vamos de viaje, en unas vacaciones, quizá no queramos tanta memoria, sino simplemente la suficiente batería para que aguante todo el día, y una buena cámara de fotos que nos permita tomar grandes fotografías que más tarde almacenaremos en un disco duro externo. Solo tenemos que poner los módulos de la batería y la cámara que queramos, quizá prescindiendo de la pantalla de alta calidad. Si se trata de un viaje de negocios, podemos poner una cámara de menor calidad que ocupe menos espacio, ampliar la batería que llevamos, y sustituir la pantalla de 4,7 pulgadas por una pantalla de 3 pulgadas y un teclado Qwerty, al estilo de los de BlackBerry.
Estas son solo algunas de las posibilidades que presentaba Phonebloks. Sin embargo, la compañía sola no iba a conseguir demasiado. Ahora, con el proyecto Motorola Ara, que va a apoyar a Phonebloks, y que es de código abierto, el futuro del móvil modular está mucho más claro. Obviamente, necesita aún apoyo de las compañías, pero se presenta como el teléfono del futuro, la nueva manera de que sean los usuarios los que construyan su propio terminal. Es un concepto realmente bueno, y que podría tener mucho éxito. Ahora que Motorola y, por tanto, Google, están tratando de sacarlo adelante, es posible que veamos en un futuro no muy lejano los primeros móviles modulares.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país