Argentina Jeremías G. Ruiz 05 de diciembre de 2012

Evita las estafas on-line en tus compras de Navidad

Las oleadas de spam con contenido navideño, los intentos de phishing y los correos electrónicos con falsas facturas son las principales armas que utilizarán los ciberdelincuentes durante la Navidad

Foto: PC Actual

Las Navidades cada vez están mas cerca y los ciberdelincuentes son conscientes del auge de las compras on-line. Ante esta situación, la firma de seguridad G Data recuerda las tres grandes estafas que aparecen en estas fechas.

La primera es la falsa notificación de un servicio de mensajería. Este supuesto aviso informa que un paquete no se ha podido entregar y pide al usuario un nuevo pago o la confirmación de los datos personales. Por si fuera poco, es muy posible que estos correos camuflen software malicioso.

La segunda es ofrecer artículos de lujo a precios reducidos para aprovechar la fiebre consumista. Así, mediante correos electrónicos se ofertan relojes, zapatos, bolsos o gadgets tecnológicos muy rebajados. El objetivo es conseguir los datos bancarios y personales durante el proceso de compra. Por último, se observa un aumento exponencial de las tarjetas navideñas fraudulentas, que incluyen malware en archivos adjuntos o enlaces que dirigen a sitios maliciosos.

Ante esta situación, G Data aconseja a los usuarios examinar a conciencia la tienda on-linedonde se realicen las compras, incluyendo las condiciones legales o gastos extras de transporte. Si la tienda levanta sospechas o no resulta muy conocida, lo mejor es averiguar algo acerca de su reputación digital.

De igual forma, hay que prestar atención a la información del navegador durante el proceso de compra. El navegador suele realizar notificaciones de seguridad que muestran los datos están siendo transferidos de manera encriptada. El candado en la barra de dirección, la abreviatura https o un fondo verde son algunos indicadores que ofrece un browser.

Otro consejo es asegurar que se utiliza un sistema de doble autenticación (contraseña previa y un código enviado al teléfono móvil del titular) cuando se está efectuando una operación relacionada con la banca on-line.

También resulta muy conveniente eliminar el spam sin ni siquiera llegar a abrirlo. Y, por supuesto, bajo ninguna circunstancia abrir los archivos adjuntos o seguir los enlaces que muestran estos correos maliciosos. Por último, es muy saludable que el sistema operativo, el navegador y las aplicaciones se encuentren actualizadas antes de realizar una compra on-line.

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país