Proyectan un fuerte crecimiento de las conexiones a internet y mayor tráfico de datos, en especial de video
Sólo en la Argentina se espera que las líneas móviles con conexión a Internet llegarán a 70 millones en los próximos cinco años, con una multiplicación por 12 del tráfico de datos sobre este tipo de redes, sostiene un informe privado.
Para la Argentina proyectó "que el tráfico de datos crezca 12 veces a finales de 2018" impulsado por el incremento continuo de contenido disponible, "así como las velocidades de red mejoradas con HSPA y desarrollo de LTE", tecnologías comúnmente denominadas como de "cuarta generación".
"Específicamente para Argentina, se prevé 70 millones de suscripciones móviles para ese momento. Para Chile estiman unas 50 millones y en Perú 40 millones", indicó el reporte.
El director de investigación de mercado de Ericsson para América latina y el Caribe, André Gildín, señaló que el año pasado en la Argentina se contabilizaron "alrededor de 60 millones de líneas, lo que representa un 140% de penetración", al considerar líneas móviles en general, no necesariamente conectadas a Internet.
"Con el aumento de la penetración de smartphones (teléfonos inteligentes) y otros dispositivos conectados, el mercado va a soportar el aumento en el número de líneas" agregó.
El ejecutivo considera que en cinco años será habitual contar con más de una línea telefónica promedio por persona.
Precisó que hoy la penetración de los smartphones es del 35% "y se prevé que alcance al menos el 65% en 5 años, por lo que la mayoría de los usuarios tendrán dispositivos con capacidad de video".
Entre estos dispositivos figuran desde las tabletas hasta los teléfonos inteligentes, como los que suman acceso a televisión digital terrestre y se producen en Tierra del Fuego.
El video, una vez más, se ubica como el uso que principalmente motiva la adquisición de dispositivos y planes para tener Internet en el móvil.
A nivel global la expectativa de Ericsson es que el tráfico de video registrará un incremento del 60%, y que las líneas que se usan desde teléfonos inteligentes pasaran de los 1,2 mil millones de fines del 2012 a 4,5 mil millones a finales del año 2018.
"El consumo de video es de 2,6 Gigabits promedio por suscripción por mes en algunas redes", acotó el reporte.
"Los consumidores pasan más tiempo en las redes sociales: un promedio de hasta 85 minutos por día en algunas redes", acota el informe.
Según Gildin, el 60% de la población mundial tendrá disponibilidad de acceso a Internet a través de redes de cuarta generación para el año 2018.
Télam
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país