Microsoft pone fecha a la muerte de Windows XP
Microsoft ha fijado la fecha para que Windows XP deje de recibir soporte y actualizaciones de seguridad. El 8 de abril de 2014 uno de los sistemas operativos más exitosos de la historia llegará a su fin.
Doce años después de su lanzamiento, el sistema operativo más longevo de Microsoft dejará de recibir soporte. De esta manera, los de Redmond pondrán fin a un software que actualmente está presente en el 25% de los ordenadores solo en españa.
Windows XP nació en octubre de 2001 para dar el relevo a Windows 2000. En sus inicios fue criticado por ser demasiado básico, incluso algunos medios lo tacharon de ser una simple «actualización». Sin embargo, su estabilidad y seguridad (sobre todo tras los lanzamientos de los distintos Service Pack) terminó convenciendo a los usuarios.
Así, aunque su fin estaba previsto en 2006 coincidiendo con el lanzamiento de Windows Vista, la mala acogida de éste consiguió que XP se alargara en el tiempo. De hecho, son numerosos los equipos que aún están gobernados por él y se estima que el 14 de abril de 2014 seguirá instalado en un número altísimo de equipos.
De hecho, hasta este mismo año, ha sido el sistema operativo más vendido de Microsoft con más de 600 millones de licencias vendidas (Windows 7 solo consiguió superarle el pasado julio). Sin embargo, el objetivo de Microsoft es conseguir que el mayor número de usuarios migren a Windows 7 y, sobre todo, a Windows 8. Para conseguirlo, a partir de abril de 2014 XP no volverá a recibir actualizaciones, convirtiéndose en un sistema extremadamente vulnerable a los ataques informáticos.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país