Nuevo virus H7N9 es mortal y difícil de detectar
La Organización para la Alimentación y la Agricultura de la ONU (FAO) advierte que el brote de gripe aviar H7N9, descubierto en China, es difícil de identificar e instó a una mayor protección biológica en respuesta a la aparición de este peligro.
Juan Lubroth, jefe veterinario de la FAO, informó que se debería estar alerta y presentar bandera roja, la cual señala una infección. “Esto significa que los agricultores pueden no ser conscientes de que el virus está circulando en su granja. Las medidas de bioseguridad e higiene ayudarán a las personas a protegerse del virus que circula entre aves aparentemente sanas o entre otros animales”.
Agregó que con el virus de difícil detección, se debería tomar esenciales medidas de seguridad para reducir el riesgo de transmisión del virus a los seres humanos y animales. La bioseguridad e higiene son elementos importantes que deben adoptar los agricultores, ganaderos, transportistas, trabajadores de mercados y los consumidores para proteger la cadena alimentaria.
Por su parte, China, país afectado, realiza exhaustivas investigaciones científicas a fin de desarrollar una vacuna contra la nueva cepa de gripe aviar que ya suma 6 fallecidos y 27 personas contagiadas al este del país.
Fuente: FAO
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país