El campo llevó su protesta al Obelisco
En pleno centro porteño cientos de productores ofrecieron sus productos al valor que ellos perciben. La Mesa de Enlace pidió una audiencia a CFK. En Córdoba hubo una movilización encabezada por Cartez.
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) inició ayer martes a 28 de mayo una campaña de información y esclarecimiento a la opinión pública acerca de las problemáticas que padece el sector agropecuario y sus causales.
En el Obelisco porteño a partir de las 9 de la mañana cientos de productores de todo el país y dirigentes agropecuarios informaron a la opinión pública las brechas de precios que existen entre lo que se le paga a los productores y lo que pagan los consumidores en góndolas. Además entregaron material explicativo y presentaron ante los medios nacionales las problemáticas que hoy aquejan al sector productivo argentino llevándolo a una grave crisis.
Esta jornada de esclarecimiento fue de alcance federal y muy importante en algunos otros puntos del país como la ciudad de Córdoba y Río Cuarto. La jornada en Buenos Aires culminó con una conferencia de prensa donde se anunció que la Comisión de Enlace envío un pedido de audiencia a la Presidente de la Nación.
Córdoba se movilizó para concientizar
En las proximidades de la Iglesia Catedral, en el centro de la Ciudad de Córdoba, se entregaron bolsas con zanahorias, papas y cebollas (aproximadamente 2000 kilogramos), bolsas con trigo y pan - 2000 unidades-, junto a folletos en los que se reflejó la diferencia entre el precio que abonan al productor por un kilo de trigo y el valor que debe abonar el consumidor por un kilo de pan y otro en el que se señalan los importes que el productor percibe por diferentes productos.
Desde Cartez, entidad presidida por José Manubens Calvet, explicaron que “es preciso destacar la masiva asistencia de público, que mostró gran interés por conocer más detalles sobre la realidad del productor agropecuario y, en muchos casos, se manifestó en contra del accionar del Gobierno Nacional. El acompañamiento de los medios de comunicación, locales y regionales, merece especial mención”.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país