El mito de que los perros ven en blanco y negro
Si bien es una creencia muy común, está muy alejada de la realidad. Aunque es correcto decir que los perros tienen una visión diferente a la de nosotros, los humanos, su visión no es en blanco y negro, sino que pueden distinguir colores. Sigue leyendo para saber más...
Según lo resume el sitio OjoCientifico.com, los perros no ven en blanco y negro, sino que ellos pueden distinguir los colores, pero no de la misma manera en la que lo hacemos nosotros. Por ejemplo, los perros tienen la posibilidad de diferenciar entre un tono azul y uno amarillo, pero no pueden hacerlo entre un tono rojo y uno naranja.
La cuestión radica en el espectro de colores, con el que todos los seres vivos contamos y el cual a su vez, depende de las células receptoras de luz que se poseen. Estas se conocen como "células cono", y están ubicadas en la retina de todos los vertebrados. Mientras que nosotros poseemos tres variantes en estas células, los perros poseen dos.
En la siguiente imagen se pueden apreciar ambos espectros: el de los humanos y el de los perros:
Como podemos observar, hay colores como los de la gama de los verdes o los rojos que son imperceptibles al ojo canino, cosa que a cambio no ocurre con el ojo humano. En el caso de las personas daltónicas, ocurre exactamente lo mismo pues presentan las mismas carencias en cuanto a células receptoras de luz. Así que bien podríamos decir que los perros son daltónicos.
En resumen, los perros no ven en blanco y negro, los perros ven menos colores que nosotros.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país