31 de enero: Feriado por el Bicentenario de la Asamblea del año XIII
Breve reseña del hecho histórico
La Asamblea General Constituyente convocada por el Segundo Triunvirato de las Provincias Unidas del Río del Plata se reunió por primera vez el 31 de enero de 1813, con la asistencia de diputados de todas las provincias y presidida por el diputado Carlos de Alvear.
Los objetivos de su creación eran declarar la independencia y dictar la constitución del nuevo estado. Las discrepancias entre los asambleístas y los acontecimientos políticos que se desarrollaban en Europa no permitieron la concreción de sus propósitos, no obstante durante su funcionamiento se logró establecer resoluciones de gran importancia: Estableció el Escudo Nacional Argentino. Encargó la composición del Himno Nacional. Dictó la libertad de vientres. Eliminó el mayorazgo y los títulos de nobleza. Mandó a acuñar la moneda nacional. Abolió la inquisición y la práctica de la tortura. Terminó con el tráfico de esclavos. Declaró fiesta cívica el 25 de Mayo.
La última sesión de la Asamblea tuvo lugar el día 25 de enero de 1815, quedando oficialmente disuelta el 25 de mayo de 1815.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país