Argentina Por: Archivo16 de diciembre de 2015

River ganó y se convirtió en el primer finalista del Mundial de Clubes

Con este resultado, el equipo de Gallardo se mete en la final del domingo ante el ganador de Barcelona-Guangzhou Evergrande, que juegan este jueves. Mirá el gol.

En su debut en el Mundial de Clubes en Osaka, el Millonario no la pasó bien en el primer tiempo y se salvó gracias a Barovero. En el segundo, Alario puso la cabeza y le da el pasaje a la final a los de Nuñez.

El equipo argentino comenzó mejor, presionando a Sanfrecce en su campo, pero con el correr de los minutos el conjunto nipón mejoró y dispuso de las mejores situaciones, algunas de ellas muy claras, para abrir el marcador, convirtiendo a Marcelo Barovero en la gran figura del primer tiempo.

Empezó más cómodo en la cancha el "Millonario" con posesiones más largas, moviendo la pelota de lado a lado buscando los espacios ante un rival que se refugió cerca de su arco. Recién a los 15' logró inquietar con un par de tiros de esquina aunque sin demasiado riesgo.

Sanfrecce lentamente se fue acomodando en la cancha y con pelotazos largos logró desacomodar la defensa de River y llegar con peligro al área de Barovero, que a los 25' y a los 32' tuvo dos intervenciones salvadoras. La primera ante un mano a mano y la segunda con un manotazo ante un remate con destino de red.

En el segundo tiempo, River comenzó mejor y a los 2' minutos Mora tuvo el gol solo ante el arco. Un centro de Mercado al segundo palo que Alario metió al centro dejó al uruguayo de cara al gol pero su remate se fue desviado.

Los primeros 15 minutos transcurrieron con el "Millonario" en campo rival pero sin generar demasiado y los japoneses ordenados esperando con salidas rápidas que desordenaban la defensa rival pero no se traducían en situaciones de riesgo.

Gallardo comenzó a mover el banco de suplente y con los ingresos de Lucho González y Tabaré Viudez por Ponzio y Pisculichi y de esa manera el conjunto de Núñez tuvo una circulación más fluida y comenzó a encontrar algunos espacios.

A los 71' llegó el desahogo para River. Un centro de Viudez que el arquero Hayashi no pudo controlar ante Maidana y la pelota cayó en la cabeza de Alario, que como en la final de la Copa Libertadores se vistió de héroe.

En los minutos finales, se vio lo mejor del elenco que dirige Gallardo. Más suelto pudo ampliar pero Mora desperdició un gol tras una serie de rebotes. En desventaja el elenco japonés no tuvo reacción y jugará por el tercer puesto.

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país