Argentina Por: RO08 de marzo de 2016

Murió el economista Aldo Ferrer

Fue ministro de Economía y uno de los padres del plan Fénix. Tenía 88 años.

Un referente de la economía argentina dijo adiós. Aldo Ferrer, de 88 años, falleció este martes. Fue ministro en la década del '70 y uno de los padres del plan Fénix, una propuesta heterodoxa que surgió a fines de los '90 para reactivar la producción y bajar la pobreza en momentos en los que el neoliberalismo hacía estragos.
Ferrer fue doctor en Ciencias Económicas y profesor emérito de la Universidad de Buenos Aires. Ocupó diversos cargos públicos, entre los que se destaca el ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires (de 1958 a 1960) y el de la Nación, en 1970. También ocupó la cartera de Obras Públicas en el gobierno de Roberto Marcelo Levingston.
Fue autor de varios libros, entre ellos: Vivir con lo nuestro. Nosotros y la globalización; Historia de la globalización. Orígenes del orden económico mundial; Hechos y ficciones de la globalización. Argentina y el Mercosur en el sistema internacional; De Cristóbal Colón a Internet: América Latina y la globalización; Historia de la globalización II. La Revolución Industrial y el Segundo Orden Mundial y La Economía Argentina.
Comandó el grupo Fénix, compuesto por economistas que promovían un Estado activo en la economía en pos de reducir las desigualdades inherentes del mercado.

¿Qué pensaba sobre el plan económico de Macri?

En distintas declaraciones, Ferrer sostenía que había dos modelos en disputa, el "neoliberal", encarnado por Cambiemos, y la "nacional", que representaba el candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli.
"Vuelve a reeditarse esta vieja alternativa de la concepción de la Argentina como una pequeña economía abierta, un apéndice del mercado mundial que tiene que manejarse con las reglas del sistema financiero, del FMI, de los mercados, que no tendría otra alternativa más que esa por la falta de recursos", sostuvo en su momento.
Advertido del problema que traería el proyecto de Macri, Ferrer fustigó a Macri cuando afirmó que "los problemas de dólares se resuelven con desarrollo, no tomando deuda". "La falta de dólares es por un problema estructural que se resuelve con desarrollo, no con deuda. En todo caso si se toman créditos en el exterior tienen que ser complementarios del ahorro interno", expresó en Nacional Rock.
Para el economista ya fallecido, el proyecto de Macri implicaba "volver al Fondo, pidiendo que venga a decirnos qué tenemos que hacer, yendo a Nueva York a pedirle disculpas al juez Griesa a pagarle a los buitres, agachar la cabeza con la idea de que después vienen los fondos y que a través de la deuda resolvemos los problemas". "Esa fórmula ya la intentamos y no funciona ni aquí ni en ningún lado", enfatizó.
"Pretender resolver la falta de dólares tomando deuda no resuelve el problema de base, y después al problema de base se suma la deuda, que es lo que nos pasó en tiempos de la dictadura y en los 90", advirtió en su momento. Hoy, el Congreso debate sobre estos mismos temas.

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país