Un llamado de Martino podría retener a Barovero en River
Así lo dio a entender su representante, hablando sobre la decisión del arquero y de su esperanza de que el Tata lo convocara.
La decisión del arquero Marcelo Barovero de dejar River después del 30 de junio parece no tener marcha atrás. Y los motivos parecen apuntar principalmente al técnico del seleccionado argentino, Gerardo Martino. De tener la posibilidad de ser convocado para Copa América que se disputará en Estados Unidos entre el 3 y el 26 de junio de este año, su decisión podría revertirse, según dio a entender su representante, Marcelo Franceschini.
“Si la convocatoria aparece y no hay nada avanzado (en cuanto a un posible pase), creo que hay muchas posibilidades de que Marcelo revea su postura y se quede en River”, aseguró Franceschini, quien consideró que la permanencia en el país sería “un sacrificio” que el guardavalla de 32 años podría hacer en ese caso.
"Marcelo estaba muy ilusionado con un llamado a la Selección que lamentablemente nunca llegó, tampoco en esta última convocatoria. Hizo todo lo posible, consiguió logros en River y Vélez y merecía una oportunidad", consideró el agente, durante una entrevista en el programa Deportivo Télam.
Barovero, quien se perderá el partido del sábado frente a Patronato debido a un traumatismo en la parrilla costal izquierda sufrido el lunes en el amistoso ante Peñarol, llegó al club de Núñez hace tres años y medio, tiene contrato con la institución hasta el 30 de junio y desde principios de año parece tener acordado todo con el Veracruz mexicano.“En junio me voy de River por una decisión mía. Mi idea es alejarme del país, cambiar de aire. No pasa por lo económico sino por darle prioridad a la familia”, había explicado el cordobés a fines de 2015.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país