Presentaron el Rally Argentina 2016
Se presentó la competencia que se realizará por trigésima sexta vez en la provincia de Córdoba, del 21 al 24 de abril
El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, y el presidente del Automóvil Club Argentino, Jorge Rosales presentaron el Rally Mundial Argentina 2016, durante una ceremonia realizada en la sede central de esa institución en la ciudad de Buenos Aires.
Se trata de la competencia más importante del Rally mundial, que se realizará por trigésima sexta vez en la provincia de Córdoba, del 21 al 24 de abril.
En su discurso, Santos destacó que "es muy importante para Argentina continuar realizando competencias deportivas de carácter internacional, ya que generan un gran movimiento turístico y económico y elevan el prestigio de nuestro país".
El ministro destacó ese sentido que "las imágenes de la competencia y el entorno natural que rodea el trazado se transmiten en 202 canales televisivos en 131 países y llegan a 30 millones de espectadores". "Esta fecha del Rally Mundial se consolida como uno de los eventos deportivos destacados del año 2016, (como el Dakar, el MotoGP y el mundial de MotoCross MXGP), con un impacto económico estimado en 503 millones de pesos", informó.
Por último, Santos aseguró que "se estima que el nivel de reservas esté al 100% a partir de la próxima semana en Villa Carlos Paz y en la provincia de Córdoba. Los organizadores estiman que habrá 900 mil espectadores y más de 30 mil turistas".
El alto funcionario destacó la llegada de turistas extranjeros para presenciar la competencia y enumeró como los principales lugares de procedencia a Paraguay, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Uruguay y Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, La Rioja, Catamarca, Neuquén, Río Negro y San Luis, entre las provincias argentinas.
Por su parte, el presidente del ACA, Jorge Rosales, agradeció el apoyo recibido por el Ministerio de Turismo de la Nación y la provincia de Córdoba y destacó "el crecimiento de este evento internacional".
En la presentación del Rally Argentina 2016 también estuvieron el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos; el presidente de la Comisión Deportiva Automovilística (CDA) del ACA, Carlos García Remohí; y el coordinador general del Rally, David Eli. En la ocasión, Bañuelos edestacó que "esta prueba es un evento turístico que pone a Córdoba ante los ojos del mundo".
Entre los principales indicadores del evento se destaca que durante los cuatro días asistirán entre 800.000 y 900.000 espectadores, que movilizará a más de 30.000 turistas y que participarán unas 2.500 personas entre la organización, competidores, equipos de asistencia y prensa.
La competencia organizada por el Automóvil Club Argentino, que se llevará a cabo entre el 21 al 24 de abril, será la 4ta fecha del Campeonato del Mundo de Rally FIA (WRC),.
La misma presentará un condimento especial: por primera vez se disputará un Súper Especial Urbano en la ciudad de Córdoba, habrá 55 vehículos (36 WRC y 19 copa ACA), con 18 nacionalidades entre todas las tripulaciones y el único argentino que correrá en la máxima categoría (WRC) será Marcos Ligato.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país