Argentina Por: Esteban Ruiz16 de abril de 2016

Tambero.com, una aplicación made in Argentina

La app permite multiplicar rendimientos en un año y así generar riqueza.

Eddie Rodríguez desde Morteros, Córdoba, se propuso acercar información para que productores de leche en cualquier parte del mundo puedan informarse sobre cómo mejorar el rendimiento de los establecimientos, sin importar su nivel de desarrollo. Su sistema creció tanto que hoy es empleado en 200 países, también para ganadería.
"Está en idiomas que ni figuran en el traductor de Google", dice orgulloso Eddie Rodríguez,creador de Tambero.com, mientras amanece en San
Francisco (Estados Unidos), ciudad a la que viajó apoyado por Facebook para participar de la conferencia F8, la más importante de la red social.

¿Cómo funciona Tamberos.com?

Dedicada a la gestión agropecuaria, aunque con enfoque en animales, la aplicación funciona desde la web o móviles. El usuario ingresa los datos y el sistema da recomendaciones sobre cómo optimizar la producción, "ya sea de vacas, cabras, ovejas o camellos... como funciona en distintos países, hay animales de todo tipo", detalló Rodríguez.
"El impacto de la herramienta es muy fuerte. El desaprovechamiento en el campo es muy alto: nuestras métricas indican que los ganaderos pueden multiplicar por tres la producción después de usar la app".
"El software es utilizado en los campos más desarrollados de los EEUU y también entre pequeños productores de Bangladesh. Las vacas que en ese tipo de países daban cuatro o cinco litros de leche al día y pasaron a dar 11 o 12".
Esa mayor producción es sinónimo de ingresos más altos para el productor y su familia, lo cual se traduce no solo en riqueza sino en una mejor calidad de vida y educación.

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país