Argentina Por: Esteban Ruiz17 de abril de 2016

Determinan que Fangio fué el mejor corredor de Formula 1 de la historia

Un estudio científico realizado por a Universidad inglesa de Sheffield, determinó que Juan Manuel Fangio fue el mejor piloto de Fórmula 1 de la historia.

El argentino, ganador de cinco campeonatos del mundo, relegó en el podio al francés Alain Prost y al español Fernando Alonso.
El estudio, que se basó en medir el talento y las habilidades del piloto, sin hacer foco en la mecánica de su vehículo, concluyó que la calidad del auto supone el 85% del éxito de un piloto.
"El modelo estadístico elegido relativiza la importancia de las escuderías, con resultados sorprendentes", explicó Andrew Bell, uno de los autores del estudio titulado "Fórmula para el éxito, modelo del rendimiento de los pilotos y las escuderías 1950-2014" , y agregó: "El efecto escudería ha aumentado con los años, pero parece mucho menos importante en los circuitos urbanos, donde el talento del piloto juega un papel más importante".

Fangio, además, superó a otros grandes del automovilismo mundial como el brasileño Ayrton Senna y el alemán Michael Schumacher. Entre los grandes pilotos que no aparecen en el Top 10 del estudio están el austríaco NIki Lauda y el inglés Lewis Hamilton.
El país que más pilotos aportó entre los diez mejores pilotos de la historia, según el estudio, es Brasil, con Senna, Nelson Piquet y Emerson Fittipaldi.


Así quedó el Top 10:

1. Juan Manuel Fangio (ARG), 5 títulos mundiales
2. Alain Prost (FRA), 4 títulos
3. Fernando Alonso (ESP), 2 títulos
4. Jim Clark (GBR), 2 títulos
5. Ayrton Senna (BRA), 3 títulos
6. Jackie Stewart (GBR), 3 títulos
7. Nelson Piquet (BRA), 3 títulos
8. Emerson Fittipaldi (BRA), 2 títulos
9. Michael Schumacher (GER), 7 títulos
10. Sebastian Vettel (GER), 4 títulos

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país