Argentina Por: Esteban Ruiz21 de abril de 2016

En menos de 50 años, Londres y Nueva York estarían sumergidas bajo el agua

Un estudio científico publicado por la revista Atmospheric Chemistry and Physics afirma que la Tierra vivirá supertormentas y megatsunamis durante este siglo.

El crecimiento drástico del nivel del mar es una de las catástrofes que casi todos los investigadores anuncian para el futuro del planeta, aunque hasta ahora los pronósticos siempre la mencionaban como un peligro a mediano o a largo plazo.

Ahora, un estudio publicado por la revista Atmospheric Chemistry and Physics indica que este fenómeno podría darse en el corto plazo: en apenas 50 años, ciudades como Londres y Nueva York estaría sumergidas bajo el agua.

La investigación, dirigida por el climatólogo James Hansen (ex NASA), se centra en la aparición de una capa de agua dulce sobre la superficie oceánica cercana a la Antártida y Groenlandia. Esto sería el comienzo de un bloqueo al sistema de corrientes oceánicas, encargado de esparcir calor en diversos puntos de la Tierra. Esto derivará en el calentamiento de las zonas más profundas del océano, y el consiguiente derretimiento de la capa de hielo ubicada bajo el nivel del mar.

Y eso no es todo: las diferencias radicales de temperatura entre los trópicos y los polos generarán numerosas supertormentas y megatsunamis, tal como aconteció en el planeta en el último calentamiento global, hace 120 mil años, cuando el nivel de los océanos llegó a estar entre seis y nueve metros por encima del actual.  

Hansen y su equipo han calculado que, de no reducirse las emisiones de dióxido de carbono, el nivel del mar podría volver a aquellas alturas de aquí a 50 años.

Fuente: http://ar.tuhistory.com/noticias/afirman-que-la-tierra-vivira-supertormentas-y-megatsunamis-durante-este-siglo#sthash.9xLcJwxL.dpuf 

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país