¿Volverán algún día?
A 45 años de la gran hazaña del club Atlético de Rafaela, los autos de las 500 millas de Indianápolis nunca mas volvieron a correr en el templo de la velocidad. Quien dice que algún día no se les de por volver
Un 28 de Febrero de 1971, 28 autos tomaron la partida en la fecha de apertura del campeonato del USAC para las "300 Indy de Rafaela". La historia comenzó cuando Virgilio Márquez, al regreso de un viaje que realizó para presenciar las "500 Millas de Indianápolis" informó a sus pares de comisión sobre todo lo charlado con autoridades del USAC y de esa forma contemplar la posibilidad de realizar una carrera en Rafaela. Cuando se vislumbró que se podía, inmediatamente comenzaron las comunicaciones telefónicas con el país del Norte. El costo de la competencia fue de 90.000 dólares más el traslado de una delegación compuesta por 137 personas. Fué la única vez que el USAC Championship Indy salió de USA para competir en un óvalo peraltado que fue acondicionado para la ocasión. Si alguna vez existiera la chance de su vuelta, el templo de la velocidad volverá a temblar como en los viejos tiempos, y es que el automovilismo es el deporte que hizo grande a Atlético, y lo seguirá siendo.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país