Argentina Por: Esteban Ruiz04 de mayo de 2016

Empresas proveedoras del agro solicitan la emergencia comercial

La enormes pedidas que se dieron en el sector del agro repercutieron en toda la cadena comercial y productiva de la zona

En la mañana de hoy, empresarios agrupados en la Cámara de Empresas Proveedoras del Agro le transmitieron a Juan Pablo Diab, Secretario de Comercio Interior y Servicios de Santa Fe, la preocupación que tienen respecto del grave impacto que podría tener la emergencia hídrica agropecuaria en el sector comercial y de servicios directamente vinculados.
En éste sentido, los referentes del sector, expresaron que las enormes pérdidas que tendrá el sector agropecuario, ganadero y tambero en general, se trasladarán a los subsiguientes eslabones de la cadena. En virtud de la necesidad de sostener los puestos de trabajos que genera el sector, la CEPAR se encuentra impulsando encuentros con autoridades municipales, provinciales y nacionales para evaluar medidas que permitan mitigar los efectos de ésta compleja situación. 
En el caso del encuentro de hoy, le solicitaron a Diab la importancia de lograr que el gobernador la emergencia comercial, además de generaresquemas de financiamiento competitivo para capital de trabajo y el diferimiento del pago de los impuestos provinciales, por el aumento en servicio eléctrico y fundamentalmente el impuesto a los ingresos brutos. Es sabido el enorme costo impositivo que deben afrontar las empresas hoy en día, por lo que es clave explorar alternativas que permitan poder destinar la escasa liquidez disponible al mantenimiento de las fuentes de trabajo y el sostenimiento de la actividad comercial en sí.
Por su parte, Diab, quién estuvo acompañado por José Ferrero, Director Provincial de Fomento y Promoción del Comercio y Servicios, comentó brevemente que vienen trabajando en una línea crediticia para financiar capital de trabajo. Además mencionó que en la próxima semana se reunirá con Miguel Braun, Secretario de Comercio de Nación, para evaluar herramientas de orden nacional, como por ejemplo, la ampliación al sector comercial y de servicios del Fondo Nacional para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FONAPYME), el cual permite otorgar créditos para capital de trabajo.
Cabe recordar que la semana pasada la cámara mantuvo tambien un encuentro con el  Secretario de Desarrollo Innovación y RRII del municipio, Marcos Corach, a quien también se le transmitió estas inquietudes. 
Fuente: http://www.ccirr.com.ar/Sitio/VerNoticia.aspx?fn=1&i=1967 

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país